www.nexotur.com

La higiene seguirá siendo prioritaria tras el Covid-19

Un estudio de WTTC refleja que los viajeros seguirán demandando medidas sanitarias en sus salidas

martes 29 de septiembre de 2020, 07:00h
La presidenta de WTTC, Gloria Guevara.
Ampliar
La presidenta de WTTC, Gloria Guevara.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha realizado un estudio, junto con Oliver Wyman, que refleja que la preocupación por las medidas sanitarias en el Turismo en estos momentos de pandemia continuará entre las prioridades de los viajeros incluso después de que haya una vacuna. Esto se traduce en una necesidad de preparación del destino, a medida que evolucionan las prioridades de los consumidores, junto con la necesidad de adoptar nuevos protocolos para mantenerse al día con la evolución de la demanda que estamos viendo.

Piden introducir incentivos al consumidor para el gasto en viajes

En este sentido, el análisis refleja que, actualmente, más de nueve de cada 10 (92%) de los consumidores confían en las recomendaciones con respecto a la salud y la higiene. Además, el 69% de los viajeros fijan la limpieza como un componente esencial que debe aplicar una empresa de viajes para afrontar la crisis. De hecho, el 73% de los consumidores afirman que están tomando nota de las marcas que están marcando la diferencia.

Asimismo, en el informe destacan la necesidad de que el sector público y el privado trabajen juntos para recuperar los millones de puestos de trabajo afectados, incentivar que los ciudadanos vuelvan a viajar y desarrollar la resiliencia del Sector. "Es fundamental que sigamos aprendiendo de las crisis anteriores y nos unamos de manera coordinada para marcar una diferencia real en la reducción del impacto tanto económico como humano", ha destacado la presidenta de WTTC, Gloria Guevara.

Del mismo modo, el socio de Oliver Wyman, Matthieu De Clercq, ha asegurado que "es imperativo continuar apoyando el cambio sistémico en el Turismo para mejorar su resistencia a futuras crisis y mejorar su impacto socio-económico positivo". Por ello, desde el informe insisten en la apertura de fronteras y repatriación, con un enfoque armonizado; definir estándares comunes de salud y seguridad, en conjunto entre el sector público y privado; fortalecer los esquemas de apoyo a los trabajadores, a través de protección a la nómina y subsidios salariales; e introducir incentivos al consumidor para el gasto en viajes, comenzando con los viajeros nacionales y expandiéndose a los regionales e internacionales.