|
La ministra de Turismo, Reyes Maroto. |
La ministra de Turismo, Reyes Maroto, ha solicitado a la Comisión Europea un Plan de Choque europeo para rescatar al Sector Turístico, que incluya líneas específicas de apoyo al Turismo en el nuevo presupuesto de la Unión Europea (UE). Entre estas líneas
se encuentra un fondo europeo de garantías de viajes que asegure la liquidez financiera del Turismo y la aviación, garantice el pago de reclamaciones de reembolso y permita a las empresas ofrecer bonos de crédito flexibles. "Ahora más que nunca tenemos que trabajar conjuntamente y de forma coordinada en un modelo de Turismo europeo más resiliente, competitivo, seguro y sostenible que contribuya a que Europa siga siendo el principal destino del mundo", ha explicado la ministra en su intervención en la reunión de ministros de Turismo de la Unión Europea.
Señalan que el próximo presupuesto a largo plazo de la UE debe apoyar necesariamente la recuperación de la industria turística
En este sentido, Maroto ha destacado la necesidad de establecer criterios homogéneos para el tratamiento de las zonas de riesgo y medidas coordinadas en el control de salida y llegada de viajeros, aportando test mutuamente reconocidos, con el fin de "evitar las medidas indiscriminadas como cuarentenas y restricciones de viajes". Según recalca, "el objetivo es volver a poner a Europa como destino de viajes seguros", insistiendo en la necesidad de aplicar esos criterios de libre circulación de forma regionalizada, no nacional como hasta ahora, de modo que se permita el flujo de visitantes en las regiones o islas que cumplan los estándares sanitarios pactados.
Los ministros piden que no haya discriminación
Siguiendo esta línea, Maroto se ha unido a los representantes de Austria, Croacia, Eslovenia, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Malta y Portugal para firmar la Declaración Conjunta de los Ministros de Turismo de la UE. En este documento exigen que se eviten medidas indiscriminadas para todos los viajeros que entren en un Estado miembro de la UE desde otro Estado miembro, ya que "es de suma importancia para limitar las consecuencias negativas de la pandemia en el Turismo y la actividad económica en general", coinciden. Por tanto, aseguran que "es imperativo que el derecho a la libre circulación de personas entre todos los Estados miembros y dentro de la integridad del espacio Schengen se preserve en la medida de lo posible".
Finalmente, instan a Bruselas a realizar el mejor y más eficaz uso de las herramientas y programas financieros creados por el marco financiero plurianual 2021-2027 y del fondo Next Generation EU. Señalan que el próximo presupuesto a largo plazo de la UE debe apoyar necesariamente la recuperación de la industria turística, dada la grave situación y la importante pérdida de empleo en el Sector. "A tal efecto, deberíamos utilizar los fondos creados por Next Generation EU para ayudar a las empresas de la industria del Turismo a aprender a mantenerse competitivas en un entorno nuevo, dinámico y cambiante", finalizan.