|
Reino Unido cae al segundo puesto. |
El mes de agosto vuelve a dejar datos muy negativos para el tráfico aéreo internacional. Según datos de TurEspaña,
llegaron a España 1,8 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, un 82,2% menos que en el mismo mes del año anterior, lo que supone el sexto mes consecutivo de caída.
Así, el 63,8% de estos eligieron una compañía aérea de ‘bajo coste’ para desplazarse, experimentando un descenso del 80%, mientras que los pasajeros que viajaron en compañías tradicionales,
el 36,2% restante, decrecieron un 85%. En términos generales, entre enero y agosto España recibió 17,4 millones de pasajeros internacionales, un 73,1% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Cantabria la zona donde menos descendió el tráfico aéreo, y Baleares el destino con más llegadas
En este sentido, Alemania generó el 19,7% del flujo total de pasajeros llegados a España en agosto, registrando un retroceso interanual del 76,4% que afectó a todas las Comunidades, pero especialmente a Baleares. De este modo, relega al principal mercado de España, Reino Unido, al segundo puesto, abarcando el 14,3% del total de pasajeros, y sufriendo un desplome del 90,1% debido a las numerosas restricciones impuestas por su Gobierno. En tercer lugar se encuentra Francia, de donde llegó el 13,4%, registrando una disminución interanual del 66,5%. Respecto a las low cost, solo fueron utilizadas por un 15% de los germanos, un 19,1% de los británicos, y un 14% de los galos.
En todas las Comunidades se registraron descensos en el número de llegadas, siendo Cantabria la zona donde menos descendió (-68,3%), y Baleares el destino con más llegadas (25,2%). Por otra parte, Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Comunidad de Madrid y Canarias, con cuotas en el rango entre 13,3% y 16%, sumaron, en conjunto, el 72,4% del total de pasajeros aéreos llegados a España. Asimismo, el archipiélago balear también fue la Comunidad con mayor cuota en llegadas vía low cost (28,3%), mientras que el 69% tuvo como destino la Comunidad valenciana, Cataluña, Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid.
Los cruceros continúan a la baja
Siguiendo esta tendencia, también se confirma el desplome del tráfico de pasajeros en los cruceros, que prácticamente ha desaparecido en estos meses debido a las medidas sanitarias impuestas. Igualmente, el tráfico de línea regulares, a pesar de los más de dos millones de pasajeros del mes de agosto, sufrió un descenso del 58,4%, según informa Puertos de Estado. En el total anual, el flujo total de pasajeros se redujo un 62,2% con apenas 9,8 millones de usuarios.
El puerto de Baleares fue el que más pasajeros proporcionó, con 916.838, aunque muy lejos de los datos de 2019, cuando registraron 1.697.950. Hay que destacar también el grave desplome de la Bahía de Algeciras, que pasa de 1.355.352 pasajeros a 109.932. Por su parte, los puertos de la Autoridad de Las Palmas disminuyeron un 46,8% y los de Santa Cruz de Tenerife un 47,3%, en comparación con 2019. Además, el tráfico cae en la isla un 47% en el conjunto de los ocho primeros meses del año hasta los 787.512 pasajeros.