|
Fuente: Randstad a partir del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. |
Randstad alerta que el empleo directo en el Sector Turístico se ha reducido este verano un 15,1% con respecto al año pasado,
registrando una afiliación media de 1.585.914 profesionales, 282.376 menos que en 2019. El promedio de ocupados durante
los meses de junio, julio y agosto de este año se encuentra a niveles de 2015, cuando se registraron 1.584.33 trabajadores. Asimismo, esta caída supone romper con diez años de crecimiento continuado. Desde 2010, el volumen promedio de afiliados al Turismo durante el verano no ha dejado de aumentar,
hasta rozar los 1,9 millones de ocupados en 2019, el máximo de la serie histórica. La tendencia positiva se ha interrumpido en este 2020.
Baleares ha sido la Comunidad donde se han registrado los peores datos
"La destrucción de empleo en uno de los principales motores de nuestra economía, el Sector Turístico, durante este año, que se cifra en más de 280.000 afiliados, es un problema de gran envergadura en el que hemos de implicarnos toda la sociedad", ha lamentado el director de Randstad Research, Valentín Bote. "En esta línea, podemos afirmar que las Comunidades más afectadas en cuanto a empleo turístico, han sido las más dependientes del visitante extranjero", añade. Y es que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), de enero a julio, solo 13,2 millones de turistas visitaron nuestro país, lo que supone una caída del 72,4% respecto al mismo periodo de 2019.
Todas las Comunidades han registrado caídas en el empleo turístico, siendo Baleares (con una caída del 29,3%), Catalunya (-17,5%) y Andalucía (-15,8%), las que han sufrido los descensos más acusados, todas por encima de la media nacional. Con disminuciones más discretas, ya por debajo de la media nacional, se encuentra la Comunidad Valenciana (-15,1%), Galicia (-13,5%), Extremadura (-13%), Castilla-La Mancha (ambas con -13%), la Región de Murcia (-12,7%), La Rioja (-12,6%), Aragón (-12,5%), Castilla y León (-12,3%) y Navarra (-12,1%).
La orientación al cliente y experiencia, claves para la contratación
Los empleadores del Sector Turístico suelen demandar determinadas habilidades comunes a sus posibles candidatos. Una de ellas es, obviamente, el conocimiento de idiomas, debido al importante peso que tradicionalmente tienen los extranjeros en el Turismo español. La orientación al cliente es otro aspecto fundamental, ya que muchas de estas posiciones son de cara al público, por lo que a los candidatos se les exigirán habilidades al respecto, como amabilidad, empatía y capacidades comunicativas. Dada la estacionalidad y la temporalidad de estos trabajos, en muchas ocasiones se apreciará la experiencia en posiciones similares.
Finalmente, Bote cree que "el empleo en el Sector se recuperará al mismo ritmo que la situación sanitaria, ya que el levantamiento de restricciones y la mejora de las cifras de la pandemia alentarán la confianza de los turistas internacionales". "De todo modos, es de esperar un nuevo modelo de Turismo menos masificado y más de nicho, en el que el empleo de las nuevas tecnologías tendrá un papel muy importante", concluye.