www.nexotur.com

Maroto: ‘Bruselas aprobó las ayudas al Sector Turístico’

viernes 25 de septiembre de 2020, 07:00h
La ministra de Turismo, Reyes Maroto.
Ampliar
La ministra de Turismo, Reyes Maroto.

La ministra de Turismo asegura que contó con la postura de Europa para aprobar el Plan de Choque contra el Covid-19. Así, trata de desmentir las sospechas acerca de la falta de demandas de ayuda hacia la Unión Europea.

El Gobierno se defiende de las acusaciones de no haber solicitado las ayudas europeas específicas para el Sector, alegando que "la mayoría de las ayudas implementadas para el Sector Turístico fueron aprobadas por Bruselas dentro del Plan de Choque para paliar los efectos del Covid-19", tal y como señala la ministra de Turismo, Reyes Maroto. Del mismo modo, destaca que "España ha podido implementar planes específicos que no requieren permiso de Bruselas, como los planes de sostenibilidad turística, las ayudas a la digitalización, o el Fondo Financiero del Estado para la Competitividad Turística".

De los 812.438 empleados que permanecían bajo ERTE al cierre del mes de agosto, un 40% pertenecen al Sector turístico

En este sentido, Maroto ha anunciado que el Ejecutivo ha puesto más de 25.000 millones de euros a disposición del Sector Turístico nacional desde la aparición de la pandemia. En primer lugar, informa de que el Gobierno habilitó la línea de avales Covid-19 del ICO, que hasta el pasado 15 de septiembre había inyectado 15.173 millones, entre 115.033 empresas del Sector, el ocio y la cultura. "Éste es sin duda el Sector que más ha recurrido a estos créditos, ya que duplica al segundo en la lista, el de la construcción y las infraestructuras", afirma. Concretamente, hoteles, restaurantes, empresas del transporte aéreo de pasajeros y agencias de viaje figuran entre los principales beneficiarios.

En lo que se refiere a la extensión temporal de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en condiciones especiales, para el Turismo, explican que han tenido un coste de 3.450 millones de euros. De hecho, desde el Gobierno alegan que en mayo los trabajadores del Sector que estaban en dicha situación sumaron 1.055.927. No obstante, señalan que esa cifra se ha reducido enormemente, ya que "de los 812.438 empleados que permanecían bajo ERTE al cierre del mes de agosto, un 40% pertenecen al Sector turístico, en concreto 325.578 personas". Asimismo, si hablamos de autónomos, la prestación extraordinaria por cese de actividad había beneficiado hasta julio a 420.945 personas, con un coste de 1.020 millones de euros.


Destacan la inversión en el Plan de Impulso al Turismo

Por otra parte, desde el Ministerio apuntan también que el Plan Impulso al Sector Turístico, lanzado el pasado 18 de junio, supuso una dotación de 4.262 millones de euros, poniendo el foco en recuperar la confianza en España como destino seguro, mejorar su competitividad, reactivar el sector, reforzar el modelo de conocimiento e inteligencia turística y desplegar acciones de marketing y promoción. Además, destacan que el plan contiene medidas en el ámbito de formación, como un curso específico para capacitar a los trabajadores en el cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria, así como medidas contenidas en un plan de formación para recualificar a 70.000 profesionales.

Finalmente, informan de las bonificaciones del 50% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes aplicadas, así como los conceptos de recaudación conjunta de Desempleo, FOGASA y Formación Profesional de los trabajadores para todas aquellas empresas vinculadas a la actividad turística que inicien o mantengan en alta a empleados con contratos de carácter fijo discontinuo.