www.nexotur.com

Bruselas lamenta la falta de actuación de la Unión Europea

jueves 24 de septiembre de 2020, 07:00h
Insisten en acciones concretas urgentes.
Ampliar
Insisten en acciones concretas urgentes.
Los representantes del Parlamento Europeo vuelven a insistir a la Unión Europea de las medidas de apoyo necesarias para salvar el Turismo. Avisan de la grave situación que atraviesa y critican la falta de actuación.

Los eurodiputados del Grupo de Trabajo sobre Turismo han manifestado en el ell Comité de Transporte y Turismo la total decepción del Sector Turístico ante la pasividad de la Unión Europea (UE) en la implementación de medidas para salvar al Turismo, advirtiendo de que "está al borde del colapso". "Han pasado más de seis meses en esta situación de emergencia, sin embargo, todavía no hay criterios comunes en la UE sobre cómo manejar y vivir con esta pandemia: no hay protocolos universales de higiene y salud, no hay reglas comunes para las pruebas o sobre cómo evaluar la riesgos, no adherirse al principio de libre circulación", explican.

Lamentan que todavía no hay criterios comunes en la UE sobre cómo manejar y vivir con esta pandemia

En este sentido, avisan de que aún no está claro qué herramienta de gestión de crisis puede utilizar el Sector. Por ello, "insistimos en acciones concretas urgentes de la Comisión Europea y los Estados miembros", entre las que se encuentran medidas de apoyo financiero directo y dedicado; criterios coherentes y transparentes para evaluar los riesgos en toda la UE; coordinación a nivel de la UE de las restricciones de viaje, los protocolos de higiene y salud; y que haya un camino claro hacia una auténtica política sobre Turismo sostenible. Creen que "ya es hora de que la UE presente una estrategia sobre Turismo sostenible y una línea presupuestaria específica". "Es fundamental asegurarse de que este Sector económico tendrá la oportunidad de recuperarse después de meses de estancamiento", concluyen.


La coordinación es imprescindible

De igual manera, el pasado martes, el comisario de Justicia, Didier Reyders, pidió a los Estados miembro que se pongan de acuerdo cuanto antes sobre los criterios para evaluar el riesgo, el mapa común y el procedimiento a seguir para ello porque los ciudadanos y empresas necesitan información clara. Como ya ha explicado a NEXOTUR, la vicepresidenta de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA), Eva Blasco, "los Estados miembro comenzaron a aplicar medidas por su cuenta, sin seguir las recomendaciones de la Unión Europea, y eso no puede ser".

Finalmente, incluso la propia Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha instado recientemente al Consejo de la Unión Europea a aprobar e implementar de forma urgente, la propuesta de Recomendación del Consejo para garantizar que todas las medidas adoptadas por los Estados miembros que restrinjan la libre circulación, debido a la pandemia de Coronavirus, se coordinen y se comuniquen de manera clara. Consideran imprescindible la armonización de los criterios sobre las restricciones de viaje en los Estados miembros, así como una estrategia coordinada en toda la UE que otorgue preferencia a la alternativa de someterse a pruebas de infección por Covid-19 en lugar de la cuarentena.