Las manifestaciones se llevaron a cabo en todo el país y las agencias se concentraron en más de 20 ciudades
Agencias de viajes y otros actores del Sector Turístico argentino, motivados por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), han decidido salir a las calles para protestar contra las nuevas medidas del Gobierno de Alberto Fernández. El Ejecutivo argentino pretende incluir el 35% de impuesto para todas las operaciones que requieran la compra de divisas, y aplicar el impuesto del dólar solidario del 30%. Estas medidas provocarán que cada ciudadano que salga del país pagará un 65% de impuestos, algo que para el director general de Gea Argentina, Marcelo Capdevila, "hacen una combinación letal para los agentes de viajes y hacia la cadena relacionada a la actividad turística".
Asimismo, Capdevila ha alabado el movimiento realizado, comentando que fue considerado histórico para el Turismo de Argentina, ya que, por primera vez, las agencias de viajes y otros actores del Sector se han unido para movilizarse y marchar". Según explica a este diario, las manifestaciones se llevaron a cabo en todo el país y las agencias se concentraron en más de 20 ciudades. Buenos Aires fue donde estuvo la mayor concentración, con más de 1.000 personas en las puertas del Ministerio de Turismo. Además, durante la marcha entregaron un petitorio a las autoridades, firmado por todas las asociaciones y sectores, el cual se resume en "solicitudes para el respeto al derecho al trabajo, para poder vivir dignamente, por lo que pedimos respuestas urgentes" añade.
Desde Gea España piden el Gobierno que actúe
En este sentido, el presidente de Grupo Gea en España, Prisciliano Fernández, ha señalado a NEXOTUR que en Argentina se está viviendo "una situación muy delicada para el Turismo por la escasa actividad aérea, que no permite la entrada ni salida de turistas en dicho país". "Por este motivo, las agencias de viaje en particular, no tienen apenas movimiento de ventas y, además, con la actual normativa bancaria será más difícil todavía: ¿quién va a pagar casi un 70% de impuestos para poder viajar fuera del país, o hacer gasto en el exterior con esos impuestos?", añade. Por ello, Fernández advierte de que "si el gobierno no reacciona rápidamente a las peticiones, creemos que se pueden ver afectadas casi el 80% de agencias de viajes, a las que les será muy difícil sobrevivir".