El Sector Turístico podría empezar a mostrar signos de recuperación a partir de la próxima Semana Santa. Así lo ha manifestado para NEXOTUR, la vicepresidenta de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes y Turoperadores (ECTAA), Eva Blasco, quien, tras asegurar que ya han dado por perdida la temporada 2020, avanza que "ya miramos hacia el 2021, pensando que es necesaria una vacuna y un cambio de hábitos para convivir y, por tanto, para que la gente pueda recuperar la movilidad".
Blasco insta a la UE a que ponga las cartas sobre la mesa, se imponga y aplique medidas coordinadas
En este sentido, explica a este diario que para esta recuperación se necesitan medidas armonizadas. Aunque cree que Europa, "hizo un buen intento" para ayudar al Turismo, finalmente "se ha impuesto la insolidaridad". "Los Estados miembro comenzaron a aplicar medidas por su cuenta, sin seguir las recomendaciones de la Unión Europea (UE), y eso no puede ser". Así, insta a la comunidad política a que ponga las cartas sobre la mesa, se imponga y aplique medidas coordinadas en todos los países miembros.
Y es que la coordinación es uno de los aspectos prioritarios para el lobby europeo en todas sus demandas. Como publicó NEXOTUR, a principios de este mes de septiembre, las más de 60 organizaciones públicas y privadas europeas que conforman la alianza Manifiesto del Turismo Europeo pidieron a los países de la Unión Europea que acordase urgentemente restricciones de viaje coordinadas y garantizasen una rápida aplicación para ayudar al Sector Turístico a sobrevivir a al impacto del coronavirus. Igualmente, desde ECTAA abogan por que se ponga fin a las cuarentenas impuestas por algunos países y se desarrolle un protocolo de pruebas común para todos los Estados miembro.
La CEOE pide comunicación
Siguiendo esta misma línea, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), insta al Consejo de la Unión Europea a aprobar hoy, e implementar de forma urgente, la propuesta de Recomendación del Consejo para garantizar que todas las medidas adoptadas por los Estados miembros que restrinjan la libre circulación, debido a la pandemia de Coronavirus, se coordinen y se comuniquen de manera clara.
En esta recomendación se destacan dos cuestiones clave. Primeramente, la armonización de los criterios sobre las restricciones de viaje en los Estados miembros, ya que, según explican, "garantizará un enfoque más coordinado, previsible y transparente de la adopción de restricciones a la libertad de circulación en interés de todos, desde los pasajeros hasta la industria y las economías nacionales". Por otro lado, proponen abordar una estrategia coordinada en toda la UE que otorgue preferencia, siempre que sea posible, a la alternativa de someterse a pruebas de infección por Covid-19 en lugar de la cuarentena.
Finalmente, el director general de BusinessEurope, Markus J. Beyrer, ha señalado que "las preocupaciones sanitarias son enormes". "Al mismo tiempo que Europa lucha con su recuperación para proteger su economía y los puestos de trabajo de las personas, los europeos deben estar seguros y tener certeza sobre sus libertades también" añade. Por ello, insisten también en que "se ponga en práctica un enfoque más armonizado de las restricciones".