www.nexotur.com

Los afiliados en el Sector caen un 2% en agosto

lunes 21 de septiembre de 2020, 07:00h
Fuente: TurEspaña.
Ampliar
Fuente: TurEspaña.
Tras el incremento de los trabajadores afiliados en el mes de julio, agosto trae una ligera caída del 1,8%. En cambio, el descenso respecto al mismo mes de 2019 es bastante superior, llegando hasta el -13,4, perdiendo 351.025 afiliados.

Agencias de viajes y operadores turísticos perdieron 9.733 trabajadores

El mes de agosto ha cerrado con un total de 2.275.096 trabajadores en alta laboral vinculados a actividades turísticas, cayendo un 1,8% (-39.875) respecto al pasado mes de julio, cuando el Sector ganó 100.099 afiliados nuevos, alcanzando los 2.314.971. Según el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, este ligero descenso se debe esencialmente "al impacto de las cuarentenas impuestas por algunos países a los viajeros procedentes de España". No obstante, el número de afiliados sigue abarcando el 12,2% del total de afiliados en la economía nacional, según los datos incluidos en el Informe sobre Empleo en Turismo elaborado por Turespaña.

Por otro lado, si miramos la variación en términos interanuales los datos son mucho más alarmantes. Concretamente, el Turismo ha perdido 351.029 cotizantes, lo que supone una caída del 13,4% respecto al 2019. El descenso se dio en todas las ramas turísticas. La hostelería ha decrecido en los últimos 12 meses en 273.849 afiliados; agencias de viajes y operadores turísticos perdieron 9.733 trabajadores y otras actividades turísticas disminuyeron en 67.447 afiliados. Asimismo, la cifra de asalariados en el Sector, que representa el 78,4% del total de trabajadores afiliados en dicho sector, ha descendido decreció un 16,2% respecto al mismo mes del año anterior.


Las agencias caen en todas las Comunidades

En términos generales, los mayores descensos en la afiliación en el último año se han dado en términos relativos, en Baleares (-29,1%), Cataluña (-17%) y Andalucía (-15,7), seguidos de Comunidad valenciana (-14,5); Galicia (-14,1); Extremadura (-14%), Murcia y Castilla La Mancha (-13,4%); Aragón y La Rioja (13,3%), Castilla y León (-12,9%); Canarias y Cantabria (-12,4%) y Navarra (-11,5%). Más suave ha sido el descenso en Ceuta y Melilla (-3,8%), Asturias (-8%); País Vasco (-8,2%) y Comunidad de Madrid (-9,7%).

No obstante, si nos fijamos en el empleo del conjunto de hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos los mayores descensos se han producido en Cataluña, Andalucía, Baleares, Comunidad valenciana, Comunidad de Madrid y Canarias, respectivamente. Estos seis destinos conjuntamente suponen el 78,5% del descenso interanual absoluto.