Pese a que aún no hay comunicación oficial, todo apunta a que los viajes del Imserso no se celebrarán durante la temporada 2020-2021, lo que supone un nuevo jarro de agua fría para las empresas del Sector, principalmente para las agencias de viajes y los hoteles. En este sentido, desde la Mesa de Turismo, su secretario general, Carlos Abellá, lo califica como una noticia "muy negativa" y muestra a este diario su total desacuerdo con la decisión, avisando de que "hay otras muchas alternativas". Asimismo, cree que "no podemos olvidar que el Imserso es el primer turoperador español, y su cancelación tendrá consecuencias muy negativas para agencias, hoteles, transporte por carretera, etc.". No obstante, cree que también afectará al propio Estado, ya que según ha indicado a este diario "por cada euro que invierte el Estado, recupera 1,50".
Garrido: ‘El programa supone un ingreso alto para algunas agencias especializadas’
Por su parte, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, considera que "el programa supone un ingreso alto para algunas agencias especializadas, por lo que es una muy mala noticia". No obstante, entiende que "el Imserso decida paralizar el programa esta temporada, debido principalmente a las especiales características de vulnerabilidad del público al que va dirigido". De igual manera, el presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, explica a NEXOTUR que la gestión del Gobierno con el Imserso, "es una total improvisación y no existe una previa planificación", añadiendo que, si finalmente se cancelan, "tendrían que realizar una nueva convocatoria del concurso y eso tendría un impacto muy negativo para toda la industria turística, ya que retrasaría todo mucho más".
En esta misma línea, desde la Asociación Nacional de Balnearios (ANBAL) han optado por realizar una petición al Gobierno para que se produzca la prórroga del contrato del Programa de Termalismo Social y no uno nuevo. La razón es que los plazos de tramitación administrativa habituales podrían retrasar demasiado en el tiempo el inicio del Programa, con los perjuicios laborales y económicos que esto supondría para los Balnearios y las comarcas rurales en las que están ubicados. Esta postura se debe principalmente a que, desde la Asociación han observado que los mayores de 65 años han seguido viajando durante estos meses de verano. De hecho, según explican, han supuesto una media del 35% de los clientes totales que han recibido los Balnearios que reabrieron sus puertas.
La implementación de bonos turísticos, la solución
Desde el Partido Popular se muestran mucho más críticos con la gestión del Gobierno. El portavoz de Turismo de los populares en el Congreso, Agustín Almodóbar, ha apuntado a este diario que "llevamos varios meses formulando preguntas a la ministra por este tema y casi nunca responden". Además, ha criticado la baja interlocución del Ejecutivo en este sentido, ya que en muchas ocasiones "no escuchan ni hacen caso al Sector Turístico". Por este motivo, piden a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que "comiencen a trabajar desde ya en el próximo programa 2021/2022" y busquen una solución alternativa para este.
Por otro lado, gran parte del Sector coincide en que hay que buscar alternativas y no cancelarlo sin más. Desde CEAV y ACAVE apuestan por "un plan de bonos turísticos como el que se ha hecho en Andalucia o en Italia que ayuden a incentivar la demanda y el consumo de viajes lo antes posible". Por su parte, desde la Mesa de Turismo también barajan la posibilidad de ampliar el colectivo al que se dirige o dirigirlo a aquellos otros sectores que han estado en primera línea del Covid-19, postura también sustentada por la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave).