Optimismo dentro de la Mesa del Turismo respecto a la ampliación de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Su presidente, Juan Molas, explica en una entrevista concedida a NEXOTUR que "tenemos confianza en que el Gobierno finalmente apruebe la ampliación, pero no hasta marzo sino, dadas las actuales circunstancias en las que nos encontramos, como mínimo hasta el mes de junio del próximo año". Esta positividad se debe a que "mantenemos un contacto permanente con las autoridades turísticas del país y siempre entienden las necesidades del Sector, por lo que no creemos que el Gobierno después de haber llegado hasta aquí, pueda dejar caer un Sector que representa tanto para la economía española", explica el presidente.
Insisten en la aplicación de un IVA superreducido durante al menos los dos próximos años, así como en la eliminación o exención de tasas
En este sentido, Molas avisa de que hay que tomar las soluciones correctas y de manera inmediata, ya que "si no se toman las medidas adecuadas, podemos encontrarnos a final de año con unas pérdidas acumuladas que podrían rondar los 120.000 millones de euros", señala. Sin embargo, esto no solo conllevaría pérdidas económicas, sino que acarrearía "la destrucción de más de un millón y medio de puestos de trabajo, como consecuencia del cierre de miles de empresas". Por ello, desde el Gobierno siguen trabajando para llegar a un acuerdo con los agentes sociales. De hecho, en el día de ayer se retomaron las conversaciones de la Comisión tripartita que debatirá la extensión de los ERTE, algo que intentarán cerrar lo antes posible.
Del mismo modo, el presidente de la Mesa considera que el elemento primordial ha de ser "garantizar la liquidez de las empresas y actuar tanto en el ámbito laboral, como fiscal y financiero". Por ello, también insiste en la aplicación de un IVA superreducido durante al menos los dos próximos años, así como en la eliminación o exención de tasas, de ámbito local, autonómico y estatal, que, según explica Molas a este diario "en este momento no tienen ningún sentido". Asimismo, demanda la ampliación del periodo de carencia de las actuales líneas de avales de créditos ICO como mínimo dos años, para que las empresas puedan hacer frente a sus compromisos adquiridos.
Malas expectativas para el futuro inmediato
Por otra parte, Molas indica que las previsiones para los próximos meses "no son demasiado halagüeñas". Así, explica a NEXOTUR que la temporada de otoño-invierno va a ser "realmente muy difícil", debido principalmente a que "este verano se ha limitado casi exclusivamente al mercado nacional y, por supuesto, no ha sido suficiente para cubrir las necesidades básicas del Sector". "Habrá que esperar a ver cómo evoluciona la situación de la pandemia, pero tenemos confianza en que para la temporada alta del archipiélago canario se hayan podido establecer acuerdos con nuestros principales mercados emisores que habiliten corredores seguros u otras medidas que permitan eliminar las restricciones", añade.
Finalmente, el presidente de la Mesa cree que "la recuperación se producirá en el momento que esté disponible una vacuna o tratamientos eficaces para paliar los efectos de la enfermedad". De hecho, no tiene confianza en que se pueda reiniciar una cierta actividad antes del verano próximo. No obstante, de lo que sí está totalmente seguro es de que "una vez tengamos esa vacuna, la recuperación será bastante rápida porque las ganas de viajar siguen intactas en la población". "Nuestro país tiene mucho que ofrecer, y nuestro Sector ha demostrado que es capaz de sobreponerse a las más duras circunstancias, a las que ya ha hecho frente en anteriores ocasiones", concluye Molas.