www.nexotur.com

EDITORIAL NEXOTUR

Coronavirus: Las agencias, en estado crítico

lunes 14 de septiembre de 2020, 07:00h
Coronavirus: Las agencias, en estado crítico
Ampliar
El destino de agencias y aerolíneas vuelve a estar unido. Del rescate de las aerolíneas por el Estado depende no sólo que las compañías no quiebren, sino también la corrección de los daños colaterales a agentes y clientes, como la frustrada devolución de los billetes aéreos. Especialmente reembolsar el billetaje intermediado por agencias, a las que muchos clientes exigen la devolución en efectivo.

La ministra Reyes Maroto, acompañada del nuevo secretario de Estado y del director general de TurEspaña, escuchó de boca del director de NEXOTUR —en su condición de decano y vicepresidente de la Mesa del Turismo—, en un almuerzo de trabajo en el Hotel Riu Plaza España, ante medio centenar de empresarios y directivos turísticos, la situación del Sector.

La pandemia amenaza con arrasar al Sector, que permanece hibernado tras la peor temporada de verano que se recuerda. En la intermediación, la situación creada por la pandemia se ve agravada por sus bajos márgenes, que requieren unos altos volúmenes de facturación para obtener beneficios. Así, al igual que las mayoristas emisoras o turoperadores españoles, las agencias acusan el derrumbe del consumo de viajes. En promedio, han vendido este verano alrededor de la décima parte que el año pasado, con un 80% y 90% de caída de facturación.

Lo más grave es que el Sector sufre una suerte de ‘corralito’, ya que muchas agencias no se atreven a abrir

La venta intermediada del vacacional doméstico, especialmente del sol y playa, se ha situado en torno al 15%, pero la práctica desaparición de los viajes vacacionales de largo radio (Caribe, Iberoamérica o Asia), e incluso de media distancia, es determinante. Al ser estos productos de alto precio los que más inciden en la facturación y el margen del agente. Los productos que más reservados este verano han sido domésticos: costas e islas, además de circuitos, paradores, hostales o campings.

Sorprendentemente, el corporativo cae menos que el vacacional, sostenido por las pymes españolas, que lo han reactivado un poco. Se estima que se mantiene entre el 20% y 25% de las operaciones del año pasado, pero con menos margen, por lo que se reduce al 15-20% en términos de facturación neta. En suma, 75-80% en operaciones y 80% al 85% en ingresos.

El MICE, por contra, está casi a cero. Aun no se programan eventos. De hecho, los del primer semestre se trasladaron al último cuatrimestre y, ante la evolución de la pandemia, están aplazándose hasta 2021. La incertidumbre hace que el MICE, además de cancelar o retrasar los programados, no se atreva a programar eventos: está casi sin actividad.

Conviene recordar que en las reservas que están haciéndose, el riesgo y ventura lo asumen proveedores y agentes ante la no presentación o por cancelación, y sólo se formalizan reservas "abiertas".

Lo más grave es que el Sector sufre una suerte de ‘corralito’, ya que muchas agencias no se atreven a abrir (alrededor de la mitad siguen cerradas y con su personal en ERTE), ante el temor de una avalancha de clientes, reclamando el reembolso en efectivo de lo que pagaron por billetes de avión o cruceros suspendidos por la pandemia. Un gravísimo problema que, si no se soluciona de forma inmediata, generalizará el creciente desánimo y contribuirá al cierre de muchas agencias. Un conflicto sobrevenido que los agentes atribuyen a la inexistencia de garantías por parte de las compañías. Agentes y turoperadores se sienten esclavos de una Ley de Viajes Combinados injusta, que los ha dejado atrapados entre el cliente y el proveedor.

Estas son las "verdades del barquero", que el director de NEXOTUR trasmitió a la ministra y el secretario de Estado de Turismo, ante los miembros de la Mesa del Turismo, veterano lobby empresarial, al servicio del Sector Turístico español.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.