|
Las ventas han sido prácticamente nulas. |
Los grupos comerciales observan el futuro de los viajes con cierto pesimismo para esta próxima temporada de invierno debido a la situación de la pandemia en España. El presidente de DIT Gestión, Jon Arriaga, explica para NEXOTUR que "todo está supeditado a la evolución de esta pandemia, algo que vemos complicado se resuelva a corto plazo". Por su parte, el director general de Avasa, Carlos López Bahillo, cree que
"lo que se perdió no se recupera", por lo que "es difícil pensar en un último trimestre positivo en ventas para las agencias". No obstante, el la direcora general del grupo Gea, Sara Fernández, muestra cierto grado de optimismo, manifestando que "nuestro deseo es que este último trimestre la población se anime a realizar al menos las pequeñas escapadas características de esta época". "No podemos recuperar lo perdido pero sí confiamos en ir remontando", añade.
Los tres líderes también ha coincidido en la baja confianza de los ciudadanos a la hora de planear un viaje
Según apuntan para este diario desde los tres grupos, las ventas han sido prácticamente nulas. "Hemos tenido un pequeño incremento en alojamientos, pero muy de última hora y con cantidad de cancelaciones posteriores", lamenta el directivo de DIT Gestión. A este respecto, desde Gea aseguran que llegaron a tener cierta esperanza tras el levantamiento del estado de alarma, pero "las noticias relacionadas con rebrotes, cierres de fronteras y cuarentenas han desacelerado esa tendencia al alza". En esta misma línea, López Bahíllo lamenta que, además de por el problema de los rebrotes, las ventas también se han visto afectadas porque "en muchas ocasiones la gestión de compra ha sido directa entre el cliente y el proveedor, de ahí la caída de cerca del 90% de las ventas de agencias de viaje".
En este sentido, los tres líderes también ha coincidido en la baja confianza de los ciudadanos a la hora de planear un viaje. "La incertidumbre sobre lo que pasará la semana o el mes que viene está frenando muchas reservas, porque los clientes temen que sus planes se vean impedidos por tener que guardar una cuarentena o porque las autoridades ordenen un confinamiento local" explica Fernández. Según Arriaga, esto ha provocado que el cliente "reserve muy a última hora, pues no sabe lo que puede ocurrir". Por todo ello, López Bahillo cree que "debemos insistir en acudir a agencias de viajes de cabecera, ya que son los profesionales de las agencias los que pueden asesorar y "ayudar" a los viajeros ante imprevistos de última hora".
Seguirán ayudando a sus agencias asociadas
Por otra parte, sus soluciones para paliar el efecto del Covid-19 en las agencias de viajes no han cesado. Desde Avasa, su director general afirma a NEXOTUR que "hemos actuado de forma consecuente teniendo en cuenta la evolución de la crisis sanitaria en el ámbito turístico". "Hemos ofrecido y seguimos ofreciendo recursos, asesoramiento, herramientas tecnológicas y atención continua a toda nuestra red de agencias asociadas, esa es nuestra prioridad". Igualmente, DIT Gestión está centrando su operativa en la creación de productos que puedan venderse, y de producto online. Además, "tenemos resueltos temas como firma biométrica para el contrato de viajes combinados y un largo etc.", concluye Arriaga.
Del mismo modo, Gea está poniendo el foco en otorgar liquidez, basado en la resolución de reembolsos y el pago de rapeles. Así, esperan alcanzar una recaudación de un millón de euros en rapeles para las agencias. Igualmente, están tratando de negociar campañas y acuerdos con nuestros proveedores para rentabilizar las reservas que haya, al mismo tiempo que trabajan en nuevas ideas y desarrollos que sirvan de utilidad para la agencia, como la comunicación con el cliente, y en general servicios para la próxima temporada de otoño-invierno.