Organizado por Grupo NEXO, y dirigido por Eugenio de Quesada, vicepresidente de la AEPP y presidente del Grupo NEXO
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez abrirá el próximo 16 de septiembre a las 10 de la mañana, la decimoquinta edición del Congreso de Editores que convoca anualmente la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP).
La edición de este año está marcada por la Covid-19 y las precauciones sanitarias que impone la pandemia, de modo que, por primera vez en su historia, el Congreso de Editores se va a celebrar íntegramente online y será gratuito para todos los asistentes a la transmisión a través de la web.
"La evolución de la pandemia en Madrid, sede de la decimoquinta edición del congreso que organiza la Asociación Española de Editores de Publicaciones Periódicas (AEEPP), ha obligado al comité organizador a renunciar al tradicional formato presencial del encuentro", reconoció Eugenio de Quesada, vicepresidente de la gran patronal de editores de CEOE y Cepyme, que desde hace casi una década es director técnico del evento.
A puerta cerrada, medida anti Covid-19
El Congreso de Editores de este año combinará intervenciones en el hotel sede, que tendrán lugar a puerta cerrada y sin público, asegurando así el cumplimiento de los protocolos sanitarios, con el grueso de ponencias de las sesiones de trabajo, que se emitirán en streaming o estarán previamente grabadas. "La sala de convenciones del Hotel Mayorazgo, en plena Gran Vía madrileña, albergará la parte semipresencial del congreso, pese a estar cerrado al público", según Eugenio de Quesada, vicepresidente de AEEPP y responsable de la organización del congreso, "para lo que contamos con la máxima colaboración de la dirección del céntrico hotel madrileño".
En el Congreso de Editores, que cuenta con el patrocinio de Google y la colaboración de Correos, participan como ponentes más de una veintena de editores, generadores de contenidos, periodistas y expertos de comunicación de España y América. Bajo el lema Publicaciones con futuro, analizarán la difícil situación que atraviesa hoy el sector y también el futuro alentador que se abre para la generación y la edición de contenidos en soportes impresos y digitales. COVID-19 ha servido para evidenciar la necesidad de una información de calidad, veraz y de valor para garantizar la estabilidad social.
El encuentro se estructura en tres bloques temáticos dedicados a:
Tecnologías al servicio de los editores.
Monetización: suscripción y muros de pago.
La nueva publicidad: ¿reinventar el papel?
La AEEPP, que este año cumple también el 20 aniversario desde su fundación, es la asociación de medios de comunicación y editores más numerosa en España, tanto por el número de editoriales -más de 150 grupos empresariales- como por el de cabeceras que sus asociados editan, cerca de 1.000, cubriendo todas las temáticas y sectores (información general, especializada y profesional) de todas las periodicidades (diarios, semanarios, quincenales, mensuales, anuarios, especiales...) y en todos los canales y soportes (impresos, digitales, gratuitos, de pago, multimedia, aplicaciones móviles...).
AEEPP es la única asociación del sector que forma parte de CEOE y de CEPYME y es la negociadora del Convenio Nacional de Prensa no Diaria. Además, somos fundadores e impulsores de la European Innovative Media Publishers.
Medidas de apoyo al sector editorial
La grave crisis que ha provocado la Covid-19 ha servido para poner en valor la información veraz y la relevancia de los medios de información y de comunicación, reconocidos como trabajo esencial durante el estado de alarma en España, y su enorme contribución a la estabilidad y el equilibrio en las democracias amenazadas por las crisis sanitaria, económica, democrática y social.
La labor informativa y la aportación al entretenimiento en la pandemia han sido determinantes y han servido para que la ciudadanía devuelva su confianza a los medios y reconozca el esfuerzo realizado para mantener la actividad, pese al desplome de los ingresos por publicidad y otros capítulos.
En ese contexto de crisis económica y laboral, la AEEPP presentó al Gobierno un Plan de medidas urgentes para el sector de medios y de revistas junto a Asociación Revistas de Información (ARI), Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia) y Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE). "Sin unos buenos medios de información, sólidos y solventes, es imposible superar la crisis y sostener la salud de nuestra democracia", subraya Arsenio Escolar, presidente de la AEEPP.
"Hemos conseguido que el Gobierno apoye al sector con algunas iniciativas, como la aplicación del IVA digital del 4 por ciento que exigen las disposiciones europeas, pero necesitamos que se aborden otras medidas para garantizar la supervivencia del sector", afirma Escolar.
Ponentes internacionales
El XV Congreso está organizado por Grupo Nexo y cuenta también con la colaboración de Cibeles, Knom y ReddePeriodistas. Entre los ponentes de esta edición se cuentan editores, periodistas, académicos y expertos en tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). Entre los ponentes internacionales se encuentran Madhav Chinnappa, director global de desarrollo de Ecosistema de Noticias de Google; Rosental Alves, Centro Knight para el Periodismo en las Américas; Eduardo Arriagada, de la facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile; Ignacio Zaccagnino, editor general digital del grupo Perfil, de Argentina. El programa y el plantel completo de ponentes puede encontrarse aquí.