La prorroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) parece estar más cerca que nunca. Hoy se reúne el Gobierno con los agentes sociales en Baleares en la comisión tripartita para tratar de llegar a un consenso lo antes posible con los representantes del sector servicios, donde se engloba el Turismo. Y aunque no ha trascendido hasta qué fecha se podrán alargar, parece que es un hecho su prórroga.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya ha asegurado que se alargarán, ya que "están siendo una herramienta efectiva para defender el empleo de los trabajadores y de las empresas", e incluso ha anunciado un plan de protección para el Sector Turístico. Y no ha sido la única en confirmarlo, el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, se ha mostrado "optimista" respecto a que se pueda alcanzar un acuerdo "beneficioso para el conjunto de la economía española y especialmente para un sector muy afectado como el Turismo".
La CEOE ha señalado que cerca de 300.000 pertenecen a empresas vinculadas con el Sector Turístico
Y es que los ERTE siempre se han situado en primer plano en las demandas de las empresas y asociaciones del Sector Turístico. Como ha venido publicando NEXOTUR, desde el primer momento, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, ha asegurado que es de "vital importancia que estos se prorroguen", considerando que las exoneraciones no eran suficientes. Por ello, ahora solicitan que las dicha exoneraciones sean al completo, ya que el Turismo, y concretamente el Sector de las agencias de viajes "se está quedando sin liquidez".
Por su parte, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha trasladado a la ministra de Industria Comercio y Turismo, Reyes Maroto, entre otras peticiones, que los nuevos ERTE deben estar activos, como mínimo, hasta la Semana Santa de 2021 con el fin de garantizar que las empresas tengan oxígeno para llegar hasta esa fecha y, con ellas, el empleo que generan. Así, solicita unos ERTE ágiles que permitan la entrada y salida de trabajadores en función de la coyuntura turística y que cuenten con una exoneración total de la Seguridad Social de los que se quedan dentro del ERTE, no de los que salen.
Del mismo modo, la Unión General de Trabajadores (UGT), cree que "los ERTE están demostrando su eficacia como instrumentos de protección, frente a la destrucción de empleo y empresas, por lo que apoya el mantenimiento de este mecanismo el tiempo que sea necesario". Igualmente, informan de que "a 31 de agosto, 812.438 de afiliados estaban protegidos por un ERTE". A este respecto, la CEOE ha señalado que cerca de 300.000 pertenecen a empresas vinculadas con el Sector Turístico.
La CEOE propone un plan urgente para recuperar el Turismo
En esta línea, la CEOE, que también aboga por alargar los ERTE hasta Semana Santa, ha presentado un informe en el que plantean una serie de soluciones sobre las que trabajar para impulsar la recuperación del Sector Turístico y garantizar la supervivencia de sus empresas, así como el mantenimiento del empleo que genera. En primer lugar, se plantean medidas para facilitar la liquidez de las empresas, como el mantenimiento de la vigencia y ampliación del ámbito de aplicación de los aplazamientos de deudas tributarias y de Seguridad Social; el mantenimiento de la vigencia y ampliación de las cuantías de las líneas de crédito y de avales concedidas por el ICO; o ayudas al transporte y a la conectividad.
Por otra parte, proponen medidas para impulsar la demanda. Entre la amplia batería de demandas se encuentran soluciones para recuperar la confianza; facilitar la suscripción de seguros médicos de viaje; reducción al 7% durante 2020 y 2021 de los tipos impositivos; exoneración temporal de tasas turísticas; o el lanzamiento de una campaña para la promoción del destino España. Finalmente, exigen propuestas para la contención de costes operativos de las empresas, como la extensión de los ERTE hasta cuando sea necesario, y ofrecer facilidades en la negociación de alquileres asumidos por empresas del Sector. Para acceder al informe completo hago clic aqui.