La Unión de Agencias de Viajes (UNAV) vuelve a advertir de la necesidad de implementar nuevas medidas laborales para garantizar la supervivencia de las agencias. Así, su presidente, José Luis Méndez, explica para NEXOTUR que "necesitamos ayudas a los autónomos del Sector y que se aplique una flexibilización de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor hasta marzo de 2021". De lo contrario, alerta de que "dos de cada tres agencias de viajes españolas podrían desaparecer".
Advierte de la necesidad de que se utilicen los fondos europeos para salvar el Turismo
Estas reclamaciones llegan tras los preocupantes datos que están dejando los brotes y las negativas recomendaciones de viaje de numerosos países europeos. Como ya avanzó NEXOTUR, el presidente de UNAV asegura que "los países que recomiendan no viajar a España tampoco permiten en muchos casos la entrada de españoles a sus países sin cuarentena, y así no se puede viajar". Asimismo, Méndez explica a este diario que "las ventas son casi nulas", lo que ha provocado "el cierre de muchos hoteles y empresas", al mismo tiempo que lamenta que las agencias de viajes emisoras "no están vendiendo más del 15%, y eso la que están abiertas, porque más del 40% están cerradas".
En este sentido, Méndez ha realizado un llamamiento al Gobierno para que actúe de manera inmediata. "Señores del Gobierno, analicen la situación y pongan medidas urgentes, claras y contundentes ya", señala, añadiendo que "han de entender que es una medida excepcional y que un trabajador, a partir del sexto mes de ERTE, no puede pasar de cobrar de un 70% de su salario al 50%, porque no se puede vivir con ese 50%. Además, explica que "la parte empresarial tampoco puede asumir las cargas de la Seguridad Social durante un tiempo tan prolongado", y que "hay que tener en cuenta que hay un elevado número de casos entre las agencias que siguen sin abonarse la cuota correspondiente del salario de los ERTE, algunos desde marzo y otros desde junio".
Algunas se plantean presentar concurso de acreedores
Ante la gravedad del contexto, algunos turoperadores y agencias de viajes emisoras barajan en estos momentos acogerse al concurso de acreedores al no poder vender. "Por un lado, la demanda es menor para viajar por España y, por otro, hay una gran cantidad de hoteles y alojamientos turísticos que se están viendo abocados al cierre", afirma Méndez. "A todo esto hay que añadir que las compañías aéreas siguen sin aportar soluciones al tema de los bonos y reembolsos y sin dar facilidades en los cambios, queriendo aplicar penalizaciones y no permitiendo que sean bonos al portador", añade.
Finalmente, el presidente de UNAV concluye insistiendo en que "queremos soluciones reales y no únicamente declaraciones políticas". A este respecto, advierte de la necesidad de que "se utilicen los fondos europeos para salvar una situación nunca antes conocida y poder así mantener el tejido empresarial de las agencias de viajes y los autónomos, ámbitos que tanto hemos aportado a las arcas del Estado en los años anteriores".