Las agencias de viajes siguen sufriendo de primera mano las consecuencias del coronavirus. NEXOTUR ha consultado al presidente de CEAV, Carlos Garrido, quien ha explicado que los problemas de liquidez siguen "afectando mucho a las agencias porque la actividad continúa siendo prácticamente nula y seguimos haciendo frente a gastos de estructura". A este respecto, sitúa una vez más en el punto de mira las cuarentenas y recomendaciones de ciertos países, ya que a raíz de ese momento "se fueron anulando la práctica totalidad de reservas". Esta situación ha provocado que "la temporada esté ya perdida", asegura Garrido, señalando que "estamos a la espera de ver cómo se comporta la pandemia este último cuatrimestre y si se reactivan los viajes de empresa y vacacionales, aunque en el mejor de los casos serán muy escasos".
CEAV se está reuniendo con la CEOE para informar al Gobierno sobre la flexibilización de los ERTE
Por su parte, desde la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), su presidente, Martí Sarrate, ha apuntado a este diario que "las ventas han descendido un 90% respecto al año pasado y está muy claro que el problema de los rebrotes está afectando muy directamente a la situación actual", lo que ha provocado que "demos por perdida la campaña de verano". En este sentido, ha criticado que "no se está gestionando bien la información, creando una imagen de alarmismo porque no se ha controlado bien la posibilidad del adelanto de los rebrotes y que se está dando una imagen de desconfianza e inseguridad de viajar a nuestro país". De igual manera, Sarrate ha manifestado que el Turismo nacional no se está comportando como se esperaba. Pese a que "henos realizado varias campañas con diferentes autonomías y diputaciones para reactivar el Turismo nacional, no es suficiente", añade.
Del mismo modo, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, coincide en que "las ventas son casi nulas", lo que ha provocado "el cierre de muchos hoteles". Asimismo, ha lamentado que las agencias de viajes emisoras "no están vendiendo más del 15%, y eso la que están abiertas, porque más del 40% están cerradas". "Evidentemente los países que recomiendan no viajar a España tampoco permiten en muchos casos la entrada de españoles a sus países sin cuarentena, y así no se puede viajar", añade.
Insistencia en la flexibilización de los ERTE
Para tratar de suavizar estos momentos de incertidumbre, la principal demanda por parte de las agencias continúa siendo la flexibilización de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). A este respecto, Garrido ha explicado que "estamos teniendo reuniones con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para que traslade a la mesa tripartita las especiales características que tenemos las agencias y afortunadamente tanto ellos como su presidente, Antonio Garamendi, están al corriente de nuestros problemas y en muy buena disposición para ayudarnos".
Desde ACAVE, también fijan otras necesidades importantes como la reducción del tipo impositivo del IVA, como han hecho en otros países de la Unión Europea (UE), al 5% para poder ser más competitivos en los precios de los productos turísticos; formalizar un Plan Renove con bonos canjeables para vacaciones a través de las agencias; acceder a las ayudas aprobadas al Estado por la UE y planificar la manera de que puedan conseguir ayudas en los objetivos marcados. Asimismo, Sarrate ha querido recordar que aún continúan demandando "los reembolsos de los billetes cancelados por causa del Covid-19, y que nosotros tenemos obligación por Ley de devolver el importe a los consumidores".