www.nexotur.com

Fycma obtiene el sello Safe Tourism Certified del ICTE

El palacio ha hecho hincapié en el control de aforos y en la reorganización de los espacios

lunes 31 de agosto de 2020, 07:00h
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga(Fycma).
Ampliar
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga(Fycma).
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) obtiene el sello Safe Tourism Certified expedido por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), que garantiza y certifica que el recinto malagueño ha llevado a cabo satisfactoriamente la implementación de las medidas para la reducción del contagio por el Covid-19. De esta manera, el palacio ha establecido adecuadamente el protocolo de prevención y control recomendado en estos términos para el Sector Turístico y cumple con las máximas condiciones en materia de seguridad higiénico-sanitaria para sus usuarios.
El palacio malagueño ha implementado el protocolo recomendado para el Sector Turístico

Como subrayan desde Fycma, han impulsado un riguroso protocolo de actuación para que organizadores, expositores, proveedores, participantes y asistentes puedan llevar a cabo su actividad con todas las garantías en un espacio seguro para la celebración de ferias, eventos, congresos y otros actos. Para ello, se han elaborado guías específicas para colectivos relevantes con todas las medidas necesarias y ajustadas a las recomendaciones sanitarias oficiales.

En este nuevo marco de seguridad, el palacio destaca que se ha hecho hincapié en el control de aforos y en la reorganización de espacios para asegurar el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal. También se ha procedido a la instalación de señalítica y elementos de separación, se han intensificado los protocolos de limpieza y desinfección, se han eliminado o reducido en la medida de lo posible los puntos de alto contacto o interacciones prescindibles a través de la delimitación de itinerarios y flujos y se pondrá a disposición de todos los usuarios material de prevención, entre otras medidas. Igualmente, se están priorizando los soportes digitales para evitar lo máximo posible la manipulación de elementos físicos y se están desarrollando nuevos formatos feriales de carácter híbrido.