Quieren poner fin a las pruebas gratuitas generalizadas
Spahn ha señalado que tras los "esfuerzos de pruebas adicionales realizados durante la temporada de verano", es momento de pensar en un "enfoque a largo plazo". La nueva política coincide con la decisión del Gobierno de Angela Merkel de ampliar hasta el 14 de septiembre la recomendación de no viajar a más de 160 países ajenos a la Unión Europea. Esta advertencia es independiente a la lista de países catalogados como zonas de riesgo por la prevalencia de casos de coronavirus.
DRV considera que estas decisiones envían una señal errónea
Para el presidente de la Asociación Alemana de Viajes (DRV), Norbert Fiebig,
ambas decisiones envían una señal errónea. Denuncia que "el rumbo político en zigzag carece de claridad y confiabilidad". "Primero, hace unas semanas, propusieron las pruebas masivas para todos los viajeros que regresan de las áreas de riesgo, y ahora el gobierno afirma que la capacidad para realizar test es insuficiente", asegura.
Para el presidente de DRV, con la
ampliación de las recomendaciones de viaje,
el gobierno alemán está prohibiendo de facto que los operadores turísticos, las agencias de viajes y muchos proveedores de servicios turísticos ejerzan su profesión. Como subraya, "los ‘
paquetes’ turísticos no representan un peligro mayor que los viajes en autobús o tren a las principales ciudades alemanas", a lo que añade que el gobierno federal "es responsable de garantizar que no se cree una impresión errónea".
Para Fiebig, la extensión de la recomendación de no viajer a 160 terceros países "
carece de una visión diferenciada de un problema complejo". Asegura, además, que está
dañando al Sector Turístico en Alemania, Europa y en todo el mundo, advirtiendo a la vez "que la economía global no se recuperará sin viajes".