El mercado más damnificado es el inglés con una caída estimada en 12 millones de turitas
Concretamente, el mercado más damnificado es el inglés, con una caída estimada en 12 millones de turiStas (-67%). Si el año pasado llegaron 18 millones de turistas ingleses a España, en 2020 se estima que serán unos seis millones. Las cuarentenas impuestas a los turistas que regresen de España ha incrementado la caída de estos viajeros. Un 40% de los británicos encuestados en el Informe afirma que hará turismo nacional, lo que supone un duro golpe al turismo de costa. En cuanto a la estimación por Comunidad Autónoma afirman que el Turismo internacional en 2019 se concentró principalmente en seis Comunidades: Cataluña (19,4 millones); Baleares (13,7); Canarias (13,1); Andalucía (12); Comunidad Valenciana (9,6); y Comunidad de Madrid (7,6).
El flujo es diferente por Comunidades
El impacto en el flujo de turistas internacionales es distinto por cada Comunidad Autónoma. Baleares muestra el declive porcentual más significativo (-76%), representando aproximadamente una pérdida de más de 10 millones de turistas.
Cataluña, por su lado, es la comunidad que más contribuye a la pérdida absoluta de turistas, con una caída cercana a los 13M. Finalmente, Canarias es la región turística relevante con una menor afectación porcentual (-53%). Estas diferencias se a factores como la estacionalidad de cada destino, es decir, las regiones con más dependencia en los períodos de primavera y verano se ven más afectadas por el mayor impacto previsto en los flujos turísticos durante esos meses.
Igualmente, otro de los factores es el mix de nacionalidades en cada región, ya que existen diferencias significativas en el declive esperado en cada mercado de origen. El peso de cada mercado dentro de cada región afecta al declive total en cada una de ellas. Por ejemplo, las regiones vacacionales de costa (Baleares, Canaria, Andalucía y Valencia) se ven más afectadas por el alto peso del turista inglés (mercado europeo donde se esperan las mayores caídas).
Madrid, por su lado, se ve afectada por el alto peso de mercados de largo radio, especialmente asiáticos y latinoamericanos, los cuales demorarán su recuperación turística. Finalmente, la accesibilidad de cada región y proximidad del mercado emisor también será importante, porque un 37% de los turistas europeos prefieren viajar este año con métodos de transporte privado, preferiblemente a regiones próximas a su vivienda habitual.