El director general de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias, Fernando Miñarro, y el consejero insular de Turismo, Raúl Camacho, expusieron en un encuentro con los medios de comunicación, los cuatro proyectos de inversión programados para este año y que serán financiados tanto con fondos propios del Gobierno de Canarias como a través del convenio suscrito con la Secretaria de Estado de Turismo para la reactivación del Sector turístico por la caída del turoperador Thomas Cook.
Los cuatro proyectos de inversión programados para este año
Según explicó Fernando Miñarro, "estos proyectos contribuirán a potenciar la calidad de la oferta turística y a recualificar los espacios públicos, con el fin de poner en valor la identidad del lugar y estimular el turismo sostenible, además de contribuir a la creación de empleo en un momento económico especialmente complicado". Por su parte, Raúl Camacho destacó la importancia que tienen los proyectos previstos para este año y agradeció al director general su visita a La Palma, "ya que la mejor opción siempre es conocer las necesidades y actuaciones a pie de calle, Además, supone un acercamiento a otros municipios palmeros que ya comienzan a marcar sus prioridades en infraestructuras turísticas de cara al ejercicio de 2021".
Mejoras previstas
Entre las inversiones de este año, destaca una partida de 700.000 euros abonada al Cabildo de La Palma para licitar la construcción del Centro Ambiental y Recreativo de Mendo, en el municipio de El Paso. Una infraestructura nueva con la que se quiere dar un impulso al astroturismo, así como a otras actividades deportivas vinculadas con la naturaleza. Igualmente, proyectado en una parcela de 61.354 m2 en el extremo nororiental del Parque Natural de Cumbre Vieja, se contempla la construcción de un espacio para la observación astronómica amateur, con un telescopio de observación nocturna, aprovechando las condiciones paisajísticas y climatológicas del lugar, y la adecuación de un punto de despegue y aterrizaje de parapente.
La aportación del Ejecutivo regional supone el 19% del coste total del Centro Ambiental y Recreativo de Mendo, que asciende a unos 3,5 millones de los que 667.806 euros serán asignados por la Corporación insular y el resto por el Estado. Dotado con un presupuesto de 87.682 euros que se ha concedido al Cabildo, el proyecto contempla varias actuaciones, incluidas la colocación de rampas de despegue, el acondicionamiento de los accesos y la mejora de la señalización, entre otras. El objetivo es crear una red repartida por casi todos los municipios de la isla que cumpla con los requisitos de diversidad, información técnica y accesibilidad, actualmente demandados por la comunidad de pilotos europeos, haciendo mejoras para incrementar su atractivo.