www.nexotur.com

HA ENTRAÑADO UNA MAYOR COMPLEJIDAD

El ICTE finaliza el protocolo de prevención para las viviendas de uso turístico

viernes 07 de agosto de 2020, 07:00h
Se trata de la última de las guías.
Ampliar
Se trata de la última de las guías.
El ICTE ha presentado el último de los protocolos de prevención de riesgos frente al Covid-19 que ha realizado con el Sector por encomienda del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Turismo.

El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) ha finalizado la elaboración del protocolo de prevención de riesgos frente al coronavirus para el subsector de las viviendas turísticas. Se trata de la última de las guías que ha elaborado el Instituto tras la encomienda realizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Turismo y en consenso con el Sector y se ha presentado más tarde que el resto debido a la complejidad que entraña el ámbito de las viviendas de uso turístico en nuestro país, debido a la diferente tipología según las Comunidades y a que buena parte de ellas están ubicadas en comunidades de propietarios. El documento se ha desarrollado en coordinación con la Secretaría de Estado de Turismo, la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (FEVITUR), los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO), la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA).

El objetivo del documento es garantizar la protección de la salud de usuarios, trabajadores y residentes

El objetivo del documento es garantizar la protección de la salud de usuarios, trabajadores y residentes, estableciendo una serie de medidas que serán solamente aplicables en las viviendas de uso turístico gestionadas por empresas o por particulares que contraten a personal para su gestión o limpieza. En cualquier caso, deben establecer un plan de contingencia que contemple la aplicación de estas medidas higiénico-sanitarias. Cabe recordar que el protocolo, tal y como ha acordado el Ministerio, es una recomendación. Eso sí, sólo es de aplicación en aquellos casos en los que la vivienda de uso turístico se encuentre debidamente legalizada y facilite la trazabilidad tanto de los trabajadores como de los ocupantes de la vivienda, de acuerdo a la normativa.

Entre las medidas recomendadas destacan, por ejemplo, que el personal de acogida y recepción debe facilitar un pack de Equipo de Protección Individual (EPI) que cuente al menos con mascarilla, y gel o guantes. En el caso de que la vivienda turística se encuentre en un edificio residencial, plurifamiliar o multifamiliar donde se compartan zonas comunes entre clientes y residentes, este pack deberá facilitarse antes de entrar al edificio, y el cliente tendrá la obligación de utilizarlo. En el servicio de recepción y acogida deben facilitarse al cliente las llaves o tarjetas de acceso desinfectadas. Además, hay que mantener distancia mínima de seguridad entre clientes y empleados y debe fomentarse el pago con tarjeta u otros medios electrónicos, preferiblemente contactless.

Seguridad para el servicio de limpieza

En lo que se refiere a los trabajadores, el protocolo recomienda medidas como implementar un método de control horario que evite el uso de una misma superficie por parte de distintos empleados. En caso de que se opte por la desinfección tras cada uso, debe asegurarse la disponibilidad de una solución desinfectante. También se debe asegurar la cumplimentación de los registros correspondientes por parte del personal de acogida, limpieza y mantenimiento que entre en la vivienda y asegurar la adecuada protección de los empleados. En caso de que algún servicio se encuentre subcontratado, los propietarios de la vivienda deben supervisar que el personal cuenta con los equipos de protección individual necesarios y se debe contar con un registro de entrega y recepción de EPI. Además, hay que proceder a la ventilación, al menos diariamente y con mayor frecuencia siempre que sea posible, de las distintas áreas del establecimiento, entre otras medidas.

Finalmente, dentro de las viviendas deberá contarse con información sobre las medidas de prevención e higiénico-sanitarias a seguir por el cliente, así como con el protocolo que éste debe seguir en caso de que sospeche haberse contagiado. Esta información debe encontrarse en al menos una lengua extranjera, considerando los principales países de origen de los clientes. Además, debe reducirse la decoración y los textiles en la medida de lo posible, así como las alfombras. Las papeleras deben contar con bolsa y tapa de accionamiento no manual, las mantas y almohadas en los armarios deben encontrarse protegidas, las perchas en caso de que no se ofrezcan precintadas, deben ser desinfectadas a la salida del cliente y se deben facilitar los teléfonos de emergencia y centros de salud/hospitales más cercanos públicos y privados. También hay que asegurar la disponibilidad de jabón para el lavado de manos de los clientes.