Sin incluir ajustes, las pérdidas de
Amadeus han alcanzado
los 196,9 millones de euros entre enero y junio, frente a las ganancias de 594,4 millones de euros del mismo periodo de 2019. Los ingresos ordinarios de la compañía han retrocedido un 54,7%, hasta los 1.281,2 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) bajó un 83,6%, situándose en 194,1 millones de euros.
El consejero delegado de Amadeus,
Luis Maroto, ha subrayado que el segundo trimestre del año "fue un momento muy difícil a escala mundial para la industria del viaje debido a la pandemia del Covid-19". "Los confinamientos a gran escala en las diferentes regiones tuvieron graves repercusiones sobre los viajes, la programación de vuelos, las reservas aéreas (que se vieron aún más perjudicadas por las cancelaciones) y el volumen de pasajeros embarcados", explica Maroto. "Por consiguiente, los ingresos, el Ebitda y el beneficio ajustado se vieron considerablemente afectados durante el trimestre", añade.
No obstante, el consejero delegado de
Amadeus ha indicado que desde finales de mayo se observa un mayor número de vuelos programados, así como tráfico aéreo y reservas. "Sin embargo, la situación aún es muy incierta", ha reconocido.
El número de reservas realizadas a través de agencias de viajes ha descendido un 78,6%
Entrando al detalle, en el negocio de distribución, el número de reservas realizadas a través de agencias de viajes ha descendido un 78,6% en el primer semestre, hasta los 65,9 millones, mientras que en el negocio de soluciones tecnológicas, el volumen de pasajeros embarcados se ha reducido un 56,2%, hasta un total de 415,2 millones. En los seis primeros meses de 2020, los volúmenes e ingresos en el negocio de distribución han descendido un 78,6% y un 73%, respectivamente (una caída de los ingresos del 52,9% excluyendo el efecto de las cancelaciones por el Covid-19).
Por otra parte, el volumen neto de reservas aéreas a través de agencias de viajes usuarias de Amadeus ha sido negativo tanto en abril como en mayo, dado que las cancelaciones superaron al volumen bruto de reservas. En junio, se ha comenzado a observar cifras positivas de reservas aéreas diarias. Los pasajeros embarcados de Amadeus han evolucionado en sintonía con las cifras de tráfico del sector a lo largo del trimestre. Desde finales de mayo y comienzos de junio, se observan mejores tasas de crecimiento diarias que se han mantenido a lo largo del mes de junio. En el segundo trimestre, los pasajeros embarcados de Amadeus han descendido un 93,9%, lo que se traduce en una caída del 56,2% en los primeros seis meses de 2020
En el área de soluciones tecnológicas, el crecimiento de los ingresos en el segundo trimestre ha sido del -55,8%, superior al crecimiento de los pasajeros embarcados gracias en parte a la evolución de los ingresos procedentes de servicios a aerolíneas. En los primeros seis meses de 2020, los ingresos del área de soluciones tecnológicas han registrado un descenso del 29,4%.
Cancelación del dividendo complementario
El 23 de marzo, en el marco del paquete de medidas que anunció Amadeus para responder ante la pandemia, el Consejo de Administración
aprobó la cancelación del dividendo complementario de 0,74 euros por acción. La cancelación del dividendo complementario se ha ratificado durante la Junta General de Accionistas celebrada en junio de 2020
En el primer semestre de 2020,
el flujo de caja libre ha caído un 139%, hasta -172,4 millones de euros. A 30 de junio, la deuda financiera neta era de 2.573,1 millones de euros (2,07 veces el EBITDA de los últimos doce meses).