www.nexotur.com

Los hoteles de Guipúzcoa se fijan como prioridad “recuperar el turismo perdido”

viernes 31 de julio de 2020, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).
Los hoteles de Guipúzcoa han invertido en los últimos diez años más de 350 millones en acondicionamiento de inmuebles o nuevas plazas.

La Asociación Hoteles de Guipúzcoa, integrada en la asociación de empresas de Guipúzcoa, Adegi, ha afirmado que “el principal reto del Sector en estos momentos de crisis, con una compleja situación para la actividad hotelera guipuzcoana por el Covid-19 es recuperar el turismo perdido, tanto nacional y extranjero”.

Hoteles de Guipúzcoa ha hecho públicos los datos de la encuesta que ha realizado a los hoteles del Territorio de los que ha destacado su empleo de calidad y su compromiso con Guipúzcoa. En el actual contexto, según la encuesta, es prioritario para los hoteles guipuzcoanos trabajar con el turismo nacional y recuperar el turismo extranjero, así como dotarse de nuevos sistemas de seguridad e higiene para los clientes y coordinarse con otros hoteles del territorio para impulsar nuevas iniciativas.

Según la encuesta de Hoteles de Guipúzcoa, el 60% de los trabajadores de los hoteles guipuzcoanos son mujeres y el 40% hombres y el 79% de estas personas tienen contrato indefinido y el 21% un contrato de duración determinada. Además, tienen contrato indefinidos el 79,5% de los hombres y el 79% de las mujeres, apunta Hoteles de Guipúzcoa.

Es prioritario para los hoteles guipuzcoanos trabajar con el turismo nacional y recuperar el turismo extranjero

Además, de los establecimientos asociados a Hoteles de Guipúzcoa, el 50% están gestionados por mujeres. Por lo que afecta a la estacionalidad, el volumen de empleo aumenta en agosto en torno al 11,5% respecto a la media anual, más entre los hombres que entre las mujeres, 13,5% y 10%.

La antigüedad media supera los 12 años, si se tienen en cuenta los establecimientos que llevan más de cinco años abiertos, y los salarios de los asociados a Hoteles de Guipúzcoa están de media más de un 30% por encima del salario mínimo de convenio. Por otro lado, en la encuesta, el 48% de establecimientos señalan haber puesto en marcha medidas de conciliación y el 33% cuentan con un plan de igualdad. Por su parte, el número de establecimientos que ofrecen formación a sus plantillas alcanza el 92%. El 81,5% de los establecimientos señalan haber puesto en marcha acciones de Nueva Cultura de Empresa de Adegi y el 91% de estas señalan tener una comunicación transparente y permanente a la plantilla (74% del total).

Asimismo, el 77% aseguran realizar actividades destinadas a que las personas conozcan los valores de la organización (63% del total); el 73% señalan que promueven la participación en la gestión por parte de la plantilla (59% del total); mientras que el 23% señalan tener sistemas de participación en resultados para el conjunto de la plantilla (18,5% del total).

Importantes inversiones

Por otro lado, la encuesta recoge que, a lo largo de los últimos 10 años, los establecimientos hoteleros han invertido de media más de 160.000 euros al año en el acondicionamiento y mejora o renovación de las infraestructuras.

Además, el sector de la construcción supera ampliamente los 100 millones de euros de inversión en los últimos 10 años con la creación de nuevas plazas. Hoteles de Guipúzcoa estima que la inversión total en acondicionamiento en los inmuebles o nuevas plazas supera los 350 millones en los últimos 10 años.

Por otra parte, los hoteles con instalaciones con un alto nivel de accesibilidad para personas con movilidad reducida supera el 47% y el 93% de las empresas dicen haber realizado inversiones en apps personalizadas, webs o servicios de reserva online. El 63% dice haberlas hecho en sistemas de seguridad higiénico-sanitarios y un 52% en la digitalización del check-in y del check-out.

Destino de gasto

Hoteles de Guipúzcoa destaca también que el 29% de los ingresos totales va a parar a proveedores locales, mientras el resto de los costes operacionales suponen el 19%. Los sueldos y salarios de la plantilla suponen el 28% de los ingresos y más del 10% va dirigido al pago de impuestos. Unido a esto, el 0,06% de los ingresos se destina a inversiones en la comunidad. “El valor retenido para el crecimiento futuro se sitúa por encima del 12%”, subraya la asociación.

El 85% de los establecimientos señalan haber realizado actividades de mecenazgo a lo largo de los últimos cinco años y el 93% haber colaborado con agentes públicos o privados en el desarrollo económico, social y cultural del territorio de Guipúzcoa en los últimos cinco años. Finalmente, el 89% de los establecimientos asegura haber implementado o mejorado procesos que tienen como objetivo la sostenibilidad medioambiental en los últimos cinco años.