Las agencias de viajes lamentan que las decisiones de Reino Unido de recomendar no viajar a España, o la cuarentena para los turistas españoles, no van a hacer más que ralentizar la frágil recuperación que se venía experimentando. "Esta decisión tiene una incidencia directa en la reactivación del Turismo y también en la lenta recuperación que se estaba empezando a producir con las primeras reservas que, aunque eran mínimas marcaban una tendencia de inicio de recuperación" ha explicado para NEXOTUR, el presidente de CEAV, Carlos Garrido. Igualmente, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, ha calificado estas medidas como "totalmente desproporcionadas, carentes de sentido común, y sin ningún tipo de argumentos sanitarias", destacando que "en las zonas que más visitan los ingleses como Baleares y Canarias, el Turismo ingles es más del 20%".
Desde la CEOE abogan por crear y convocar de forma inmediata un grupo de trabajo interministerial
En este sentido, el secretario de Estado de Administración Local del Gobierno británico, Simon Clarke, alega que "hemos visto un incremento de casos el jueves y el viernes de la semana pasada en relación con el martes y el miércoles, y eso es lo que ha provocado esta intervención". Tras explicar que el Gobierno británico ha adoptado su decisión por ese aumento del 75% de casos la semana pasada, el secretario de Estado británico ha indicado que en el mundo actual "las cosas pueden moverse de repente y muy gravemente, y eso es lo que parece estar pasando en algunas partes de España".
A este respecto, el presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, explica a este diario que el Gobierno español está gestionando muy mal la comunicación y el control de los rebrotes, y esa reputación como malos gestores nos está pasando unas consecuencias fatalistas". Esta situación ha derivado en que "todo el esfuerzo realizado en trabajar en unos protocolos sanitarios para dar esa imagen de seguridad y confianza exigido por los clientes no han servido de nada" apunta. Asimismo, considera que afectará a "la salvación y continuidad de muchas empresas pymes y micro pymes", y en consecuencia a "muchos puestos de trabajo, incluidos los autónomos". Por todo ello, Sarrate prevé que "la facturación sea un 90% menor que en julio del 2019".
Pérdida de competitividad
Por otra parte, Garrido alerta del riesgo de que España pueda verse superada por otros destinos en términos de competitividad turística. "Esta medida pone en ventaja competitiva a otros mercados que se van a beneficiar del castigo que se le está haciendo a España" explica, al mismo tiempo que insta al Gobierno a actuar de manera inmediata para cambiar la postura de los británicos. A este respecto, Sarrate cree que se "debe conseguir que se respete la apertura de fronteras que aprobó la Unión Europea de común acuerdo de todos los países y debe de hablar urgente con Reino Unido, Francia, Bélgica y el resto de países para que nuestra reputación como marca segura por el cumplimiento de los protocolos se imponga".
Al mismo tiempo, el presidente de UNAV también cree oportuno "intentar que cambien la decisión a través del cuerpo diplomático", ya que ha sido tomada "de manera completamente unilateral por Reino Unido, desoyendo los consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Turismo (OMT)". Además, Méndez aboga por la decisión de "hacer corredores seguros en los destinos españoles". Finalmente, desde la CEOE abogan por crear y convocar de forma inmediata un grupo de trabajo interministerial, para abordar "medidas urgentes" para paliar la grave crisis turística que aborda el país.