www.nexotur.com

Meliá y NH sufren en Bolsa la cuarentena impuesta a los viajeros británicos

miércoles 29 de julio de 2020, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).
Aerolíneas, cadenas hoteleras o proveedores de soluciones tecnológicas retoman las caídas del comienzo de la pandemia.

Las compañías ligadas al Sector Turístico están sufriendo una caída importante en Bolsa como consecuencia del impacto del Covid-19 y la medida anunciada por el Gobierno británico de imponer una cuarentena de catorce días a toda persona que viaje a España. La medida anunciada es grave, puesto que los británicos suponen casi una cuarta parte del total anual de visitantes a España (alrededor de 18 millones sobre los casi 84 totales en 2019).

Meliá Hotels y NH Hoteles retroceden un 6,24% y un 5,22%, respectivamente

Ante esta medida del Reino Unido, los inversores se han lanzado a vender acciones de las compañías turísticas, que lideran las caídas en la bolsa española. La compañía IAG es una de las más penalizadas puesto que al mediodía se desplomaba alrededor de un 10% en el Ibex 35, exactamente un 9,24% hasta los 1,98 euros por título, situándose cerca de mínimos en el año y en casi una década. El holding, que agrupa entre otras a aerolíneas como British Airways e Iberia, opera muchos vuelos entre los aeropuertos británicos y los más turísticos de España, sobre todo en verano.

Tras IAG, el mayor castigo lo sufre eDreams. La agencia de viajes online se desploma cerca de un 8,10% mientras que las dos cadenas hoteleras que cotizan en España, Meliá Hotels International y NH Hoteles retroceden un 6,24% y un 5,22%, respectivamente.

La que menos ha sufrido del conjunto del Sector es Amadeus, ya que la proveedora de soluciones tecnológicas para la industria de los viajes cae por debajo de un 2,66%. El gestor aeroportuario Aena tampoco se salva de los malos resultados del día, perdiendo el lunes un 1,9% hasta alcanzar los 113,8 euros por acción.

Los analistas de Investing.com aseguran que la caída de la demanda debido a la crisis sanitaria es el principal desafío al que se enfrenta este verano el Sector Turístico. “Un reto que tratan de combatir incrementando las medidas de seguridad para generar confianza entre los clientes. Sin embargo, los numerosos rebrotes que se están registrando en nuestro país suponen otro obstáculo más para la reactivación del Sector. Julio se está pudiendo salvar un poco, pero veremos agosto, cuando el repunte de contagios sea mayor a nivel nacional”, alerta el analista Ismael de la Cruz.