www.nexotur.com

TURISMO RURAL

La España vacía vive un nuevo ‘boom’ gracias al turismo rural nacional

Los viajeros post coronavirus se decantan por el turismo de interior y apuestan por pueblos de pocos habitantes

miércoles 29 de julio de 2020, 07:00h
(Imagen de archivo).
Ampliar
(Imagen de archivo).

Hace un mes que España entró en la llamada “nueva normalidad” y, desde entonces, el turismo rural post Covid no ha parado de crecer. En lo que llevamos de julio, las solicitudes de reserva se han triplicado en comparación con el año anterior, según Clubrural. Por comunidades, Cataluña (17,1%) sigue encabezando la lista, detrás le siguen Andalucía (15,14%), Castilla y León (14,98%) y Castilla La Mancha (11,45%), siendo estas dos últimas la gran novedad al superar a Madrid (11,41%).

El hotel sigue encabezando el ranking de alojamientos más buscados por los españoles en Google

La explicación es sencilla. Madrid es una de las comunidades con mayor número de viajeros del país, por lo que, durante el mes de junio, cuando todavía existían restricciones de movilidad y únicamente se permitía el desplazamiento dentro de la misma provincia, la capital fue la comunidad con mayor porcentaje de peticiones de reserva con casi el 26%. No obstante, una vez que las comunidades han abierto sus fronteras también ha aumentado el interés por otras zonas de interior y pueblos cercanos a piscinas naturales, sierras o parques naturales.

En cuanto a las provincias, esta temporada crecen Ávila (5,82%), Segovia (4,43%), Murcia (2,65%), Cáceres (2,64%) o Ciudad Real (1,54%) en comparación con el mismo mes del 2019. De hecho, algunos de los pueblos más demandados para disfrutar de unos días de vacaciones este verano se sitúan en zonas de interior como Cobisa (Toledo), Navaluenga (Ávila) o Yeste (Albacete). Además, este año se cuela en la lista de los 25 primeros el pueblo de Viso del Marqués, situado en la provincia de Ciudad Real.

Por otro lado, también aumenta el interés por alquilar alojamientos cercanos a la Sierra de Gredos o la Sierra de Cazorla para practicar senderismo y realizar rutas, así como otro tipo de actividades de montaña y al aire libre.

A pocos días de finalizar el mes, siguen aumentando las peticiones de reserva de casas rurales con piscina y alquiler íntegro para los meses de julio y agosto en las zonas del interior del país.

Los alojamientos rurales cobran protagonismo

Por otro lado, en lo que respecta a los alojamientos, y según un reciente estudio elaborado por la plataforma de análisis de tráfico web SEMrush, aunque el hotel sigue encabezando el ranking de alojamientos más buscados por los españoles en Google, con más de 290.000 impactos de media mensual entre febrero y junio de 2020, también es el alojamiento que más ha decrecido en volumen de búsquedas. Los españoles buscaron este término un 24% menos que en el mismo periodo de 2019, mientras que alojarse en una “casa rural con piscina” ha sido el concepto que más ha crecido (más de un 770%) en comparación con el mismo periodo del 2019.

Este crecimiento se hace aún más patente si comparamos junio de 2020 con el mismo mes del año anterior, donde “casa rural con piscina” experimentó un crecimiento de búsquedas de más del 1.000%, seguido de las búsquedas de “camping” que se vieron incrementadas un 234%.

Otro dato interesante que se desprende de este informe son las búsquedas relacionadas con vuelos, con Ryanair.com a la cabeza del ranking con más de seis millones de registros, aunque le supera en crecimiento Iberia.com, que entre febrero y junio de 2020 experimentó un incremento de las búsquedas de más del 65%.

El estudio de SEMrush también pone de manifiesto que los españoles siguen confiando en los portales de reservas de vuelos y alojamiento para planificar sus vacaciones, con Booking.com a la cabeza del ranking tras superar los 45 millones de búsquedas, aunque en crecimiento le superan otros como TripAdvisor, Iberia, Skyscanner o Viajes El Corte Inglés. Otros han sufrido caídas en sus búsquedas de más del 20%, como Lastminute o Rumbo, y Kayak se ha mantenido relativamente estable, con un pequeño decrecimiento en el volumen de registros que apenas ha alcanzado el 1%.

Airbnb continúa creciendo en búsquedas un año más, ya que los españoles lo buscaron un 16% más que entre febrero y junio de 2019. También destaca el crecimiento experimentado del portal de Rentalia (17%), lo que podría ser un reflejo de que los españoles prefieren quedarse en este tipo de alojamiento durante sus vacaciones.