www.nexotur.com

Los viajes de negocios hacia una ‘nueva realidad’

miércoles 29 de julio de 2020, 07:00h
Artículo de João Carvalho, Head SAP Concur Sur de Europa
João Carvalho.
Ampliar
João Carvalho.
«Inmersos ya en la ‘nueva realidad’, no podemos negar que nos está tocando vivir un punto de inflexión en la historia. La pandemia ha obligado a las empresas a acelerar de forma extraordinaria sus procesos de digitalización, durante un confinamiento que ponía de manifiesto que se puede trabajar en remoto sin perder la productividad. Reuniones virtuales, oficinas improvisadas en casa… se ha impulsado un teletrabajo que ha llegado para quedarse.

Los datos del INE afirman que solo un 4,8% de los empleados teletrabajaban en España en 2019, un porcentaje que se habría incrementado hasta un 34% durante el confinamiento. Trabajar desde un determinado espacio físico ya no es esencial. Esta situación ha traído un nuevo panorama en el que los empleados se van a enfrentar a nuevas modalidades de gestión de su semana laboral, al tiempo que las empresas se darán cuenta de que pueden funcionar con espacios físicos más reducidos. La flexibilidad y la conciliación se presentan como grandes aliados en esa adaptación a la ‘nueva realidad’.

Este nuevo escenario precisa de una regulación que ya ha puesto en marcha el Gobierno a través de un anteproyecto de ley. ¿Cómo se van a reembolsar los gastos que actualmente asume el trabajador? ¿Será una parte fija o variable de la nómina? Algunas empresas ya lo están poniendo en práctica, y así Google anunciaba un reembolso de 1.000 dólares a sus empleados para montar su propio despacho en casa.

Durante este tiempo, también ha aumentado la adopción de soluciones que permiten realizar en remoto tareas que hasta ahora solo se hacían de forma presencial. La tecnología ha ayudado a sustituir muchos viajes de negocio por videollamadas, lo que ha supuesto para las empresas un ahorro de costes importante. Sin embargo, la necesidad biológica del ser humano de relacionarse cara a cara reactivará el sector del business travel, pero con nuevas reglas.

Nos encontraremos con un nuevo perfil de viajeros de negocios, un viajero que, como fruto del distanciamiento social al que hemos estado sometidos, primará el pago digital frente al pago en efectivo y el recibo electrónico frente al de papel. A esto hay que sumar, la importancia del cuidado de la salud que ponía en valor el confinamiento. La posibilidad de disfrutar de más horas en familia, más tiempo para el ocio y el deporte, además de unas comidas y un horario de sueño más ordenado ha hecho mella en el viajero de negocios. A partir de ahora sus exigencias pasarán por un mayor control en los horarios de sus vuelos, la elección de hoteles con infraestructuras deportivas, ofertas gastronómicas más sanas... En definitiva, las empresas se verán obligadas a revisar sus políticas de viajes para adaptarse a esta ‘nueva realidad’.

Esta crisis también ha puesto de manifiesto la importancia que tiene el compromiso de las empresas con la sostenibilidad y con la reducción de la huella de carbono, una apuesta que también va a obligar a cambiar el modelo de los viajes de negocios. Por un lado, los viajeros demandarán desplazamientos más ecológicos, a la vez que muchas aerolíneas están siendo rescatadas a cambio de viajes más verdes, compromiso que se va a trasladar a los clientes. Los responsables de la toma de decisiones en viajes corporativos son conscientes de que es necesario un cambio para la consecución de unos viajes más ecológicos, como deja en evidencia el Índice de Sostenibilidad de Viajes Corporativos 2020, lo que supondrá un esfuerzo para las compañías.

Volveremos a viajar y a interactuar porque es clave para la economía y para la subsistencia humana, pero con nuevas reglas a las que nos adaptaremos como siempre hemos ido haciendo a lo largo de la historia. Con capacidad de resiliencia y buena gestión del cambio, la sociedad en su conjunto saldrá adelante y, en concreto, el mundo empresarial saldrá fortalecido».