www.nexotur.com

Nuevos criterios para los servicios ferroviarios

CNMC ha supervisado los acuerdos que Adif Alta Velocidad ha suscrito con Rielsfera e Ilsa

viernes 24 de julio de 2020, 07:00h
La CNMC será la encargada de supervisar que los criterios se cumplan.
Ampliar
La CNMC será la encargada de supervisar que los criterios se cumplan.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia aprueba la Resolución por la que se definen los criterios para autorizar nuevos servicios ferroviarios que compitan con los de media distancia y de cercanías de Renfe. En este sentido y como ya ha informado NEXOTUR, nuevas empresas podrán competir en el mercado con los servicios de Renfe y ofrecer viajes de tren a los pasajeros. Actualmente, las compañías Ilsa y Rielsfera ya han suscrito acuerdos marco con Adif Alta Velocidad, gestor de la red de ferrocarril española, para utilizar sus infraestructuras.
La ley citada anteriormente prevé que los nuevos servicios de pasajeros puedan limitarse cuando pongan en riesgo el equilibrio económico del contrato de servicio público por el que Renfe presta los servicios de cercanías y de media distancia, a cambio de una subvención por parte del Estado. Para ello, se evaluará cómo el nuevo servicio afectará al número de pasajeros que utiliza los servicios de cercanías y de media distancia, a los costes de Renfe para prestar esos servicios o incluso a la compensación que Renfe recibe del Estado por hacerlo.

Tendrán que notificar los cambios de un servicio de transporte de viajeros ya existente

Por este motivo, las empresas ferroviarias que vayan a prestar cualquier nuevo servicio de transporte ferroviario de viajeros y que coincida con uno de cercanías o de media distancia deberán comunicárselo con antelación a la CNMC. Asimismo, tendrán que notificar los cambios de un servicio de transporte de viajeros ya existente, como, por ejemplo, una nueva parada, incrementos relevantes de las plazas ofertadas o reducciones sustanciales del precio.


Renfe solo podrá ver comprometidos el 1% de sus ingresos


En este sentido, Renfe y el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana pueden solicitar a la CNMC que analice si un nuevo servicio de pasajeros afectará al contrato de servicio público de cercanías y de media distancia que tienen firmado desde 2018. Para llevar a cabo dicho análisis, la CNMC seguirá los siguientes criterios, según la Resolución aprobada. La prueba de equilibrio económico permitirá que las nuevas compañías accedan a la red ferroviaria, siempre que Renfe no vea afectados sus ingresos como consecuencia del nuevo servicio ferroviario en más de un 1%. En el caso de que la operadora estatal viera afectados sus ingresos entre un 1 y un 2%, el acceso del candidato a la red ferroviaria para realizar el servicio ferroviario comunicado estará condicionado a que el porcentaje de viajeros nuevos generados supere el 30% de los viajeros totales. Finalmente, el resultado de la prueba de equilibrio económico será la denegación del acceso del candidato a la red ferroviaria, cuando Renfe vea afectados sus ingresos en más de un 2%.


Por otra parte, en el caso de que se concluya que el nuevo servicio ferroviario es beneficioso para los usuarios o para el funcionamiento de la red, la CNMC señalará al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana las modificaciones que podrían introducirse en su contrato de Servicio Público con Renfe para garantizar que se cumplen las condiciones para conceder el acceso del candidato. Así pues , en caso de que se concluya que el nuevo servicio de transporte de viajeros pueda comprometer el equilibrio económico del contrato de servicio público, la CNMC señalará a la empresa ferroviaria los cambios que debe introducir en el nuevo servicio de transporte de viajeros (en la frecuencia, los surcos, las paradas intermedias o la programación), para poder acceder a la red ferroviaria.