www.nexotur.com

COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA

Las pernoctaciones hoteleras bajan un 95,1% en junio respecto a 2019

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan las 1,8 millones en junio

viernes 24 de julio de 2020, 07:00h
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el mes de junio estuvieron abiertos en España 5.896 hoteles, un 64,6% menos que en el mismo mes de 2019.

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros han superado las 1,8 millones en junio, lo que supone un descenso del 95,1% respecto a las 37,1 millones del mismo mes de 2019. Durante los seis primeros meses de 2020, las pernoctaciones han descendido un 70,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

Atendiendo al país de residencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España han disminuido un 87% en tasa anual al superar las 1,5 millones. Por su parte, las de los no residentes han bajado un 98,8% con poco más de 310.000. Además, la estancia media ha bajado un 39,5% respecto a junio de 2019, situándose en dos pernoctaciones por viajero.

Durante los seis primeros meses de 2020, las pernoctaciones han descendido un 70,5%

En referencia a este último dato, debe tenerse en cuenta que la Orden INT/551/2020 de 21 de junio, por la que se prorrogan los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, permite la entrada a España de residentes habituales en la Unión Europea, en los Estados asociados Schengen o Andorra a partir del 21 de junio, a excepción de la fronteras terrestres interiores con Portugal, que siguen cerradas hasta el 1 de julio. Por otro lado, a partir del 15 de junio se pone en marcha un programa piloto de apertura de corredores turísticos seguros en Islas Baleares, con viajeros procedentes de Alemania.

Andalucía, Cataluña y Comunidad de Madrid han sido los destinos principales del total de viajeros en España en junio, con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del –93,3%, –96,1% y –89,2%, respectivamente. Cabe destacar la diferente distribución porcentual de pernoctaciones en Islas Baleares respecto al año pasado. Así, en junio de 2020 se han realizado en esta Comunidad Autónoma el 3,9% del total de pernoctaciones (con una tasa anual del –99,2%), frente al 24,8% del total (el 93% de no residentes) en junio de 2019.

En junio se han cubierto el 18,8% de las plazas ofertadas, con un descenso anual del 71,5%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se ha reducido un 71,9% y se sitúa en el 20,4%. Comunidad de Madrid ha presentado el mayor grado de ocupación por plazas durante junio (25,6%). Le sigue Islas Baleares, con el 23,8%.

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se ha situado en el –11,1% en junio, lo que supone 14,6 puntos por debajo de la registrada hace un año. La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) ha sido de 57,9 euros en junio, lo que supone un descenso del 37,8% respecto al mismo mes de 2019. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, ha alcanzado los 13,2 euros, con un descenso del 80,6%.

Efectos del Covid-19 en las pernoctaciones

Desde el día 21 de junio y de acuerdo al Real Decreto 555/2020, finaliza el Estado de Alarma, permitiéndose la movilidad de la población en todo el territorio nacional. No obstante, y dadas las restricciones de las tres primeras semanas de junio, solo han abierto 5.896 de los casi 20.000 hoteles existentes en España, un 64,6% menos que hace un año. El total de plazas ofertadas es de 322.508, un 16,7% del total.

Durante el mes de junio, 920.778 viajeros se han alojado en algún establecimiento hotelero, con un total de 1.820.455 pernoctaciones. Ambas cifras suponen menos del 10% de los totales estimados para estas variables hace un año. Los hoteles de cuatro estrellas son los más visitados, seguidos de los de tres.

La Comunidad Autónoma con más establecimientos abiertos en junio es Andalucía, con 916. Los hoteles de Andalucía son, además, los que más viajeros alojan (208.347, que realizan 386.502 pernoctaciones). Le siguen Cataluña y Comunidad de Madrid. En el primer semestre de 2020 se han producido 44,1 millones de pernoctaciones en hoteles españoles, un 70,5% menos que en el mismo período de 2019.