www.nexotur.com

Nexus Event Talks analiza los eventos digitales

Varios expertos exponen sus puntos de vista sobre el futuro de los eventos digitales

lunes 27 de julio de 2020, 07:00h
Nexus Event Talks analiza los eventos digitales
La celebración de Nexus Event Talks, con sus tres ediciones (NET1, NET2, y NET3), ha servido de aprendizaje para el Sector MICE, arrojando luz sobre el futuro de los eventos. Después de tres ediciones de NET, sus impulsores, Jordi Nexus y Jonathan Ysaÿe, han compartido sus experiencias y su ensayo-error para ayudar al resto de profesionales del Sector a la hora de realizar un evento virtual, híbrido o simplemente en directo.

NET, iniciativa que surge de la inquietud de dos colaboradores habituales, Jordi y Jonathan, se concibió para generar comunidad en torno a contenidos de valor, para experimentar con los nuevos formatos y dialogar sobre el futuro de los eventos. En su primera edición, NET1, sorprendió a su audiencia con una fórmula fresca, dinámica e interactiva donde confluyeron más de 600 participantes de más de 14 países. NET2 se centró en la creatividad con sentido, es decir, en la creatividad que responde a unos objetivos y llega al público deseado. Victor Küppers respondió en directo a las preguntas que el público formuló desde sus casas.

Y por último, NET3 ofreció a los espectadores la posibilidad de vivir un evento híbrido desde dentro, desde la creación de la marca a la producción. Esta edición se abrió al público para continuar con una formación conjunta e inspiradora. Con la presencia destacada de María Gómez, presidenta de la EMA (Event Manager Association), y Carlos García, vicepresidente de la asociación, NET 3 finalizó con una inspiradora charla de Luis Galindo, que animó encarecidamente a asistentes presenciales y virtuales a vivir al 100%.

Todo un viaje en tres fases que, en palabras de Jordi Nexus, “ha sido un laboratorio experimental en streaming con la idea de inspirar a otros con nuestros aciertos y errores. Desde el principio la idea ha sido no esconder nada y explorar nuevos formatos en directo para los más de 1.500 participantes que han asistido a los NET. Si algo he aprendido es que la comunicación online no se rige por las mismas reglas que la comunicación tradicional, y que nos abre un sinfín de posibilidades y formatos. Estoy agradecido por la acogida y por la proactividad de nuestros partners, sin duda formar parte del NET ha dejado claro el cambio de paradigma en la comunicación de los eventos”.

Por su parte, Jonathan Ysaÿe, de Sparkup, recalca que “ahora es el momento de buscar alianzas y generar sinergias que complementen los servicios de cada empresa. Hacer un evento online o híbrido no es sencillo, por lo que es necesario replantear la estrategia de los actores del Sector y reformular el valor de cada stakeholder. Esperamos haber podido transmitir un valor súper importante que es la clave para generar engagement con los participantes de los eventos: poner a la audiencia en el centro de la acción, contando con sus opiniones y sus sensaciones”.