Los grupos de gestión son conscientes de que la recuperación del Sector será algo que lleve su tiempo, las cifras que barajan actualmente están lejos de ser las deseables
. "La recuperación solo está empezando, por lo que todavía estamos muy lejos de las cifras que nos gustaría alcanzar", señala para NEXOTUR, el presidente de Grupo Gea, Prisciliano Fernández. Igualmente, el presidente de DIT Gestión, Jon Arriaga, apunta que "estamos notando que las reservas van creciendo, pero no al nivel que el Sector necesita". Por su parte, el director general de Avasa, Carlos López Bahillo, se muestra contundente: "Mientras no se resuelva con la vacuna o tratamiento adecuado, la recuperación no será posible", señalando que las ligera mejora de las ventas "no es suficiente para la supervivencia de nuestro Sector".
Los numerosos nuevos brotes han provocado otro grave parón
Asimismo, coinciden en que tras el fin del estado de alarma, las ventas comenzaron a funcionar correctamente. Sin embargo, los numerosos nuevos brotes han provocado otro grave parón. "De nuevo, volvemos a deshacer el trabajo realizado durante las últimas semanas", apunta López Bahillo, al mismo tiempo que avisa que las agencias han notado una desaceleración en la poca reactivación que existía debido a la cantidad de rebrotes". En este sentido, Fernández ha explicado que ahora existen dos tipos de clientes: "El que tiene miedo a contagiarse y el que tiene miedo a cómo puede afectar un rebrote a su reserva". Para paliar estos efectos, insta a "poner todos los medios para generar seguridad ante el consumidor", al igual que Arriaga, que considera que "se necesita un apoyo extra" porque "cada rebrote hace que el Sector tenga que dar dos pasos para atrás, y para cada paso que quiera dar al frente, es muy importante que pueda contar con garantías y ayudas".
Respecto a la confianza de los viajeros, el presidente de DIT Gestión, indica para este diario que "el miedo sigue existiendo, sobre todo para viajar al extranjero". No obstante, cree que "hay muchísimas alternativas, a nivel nacional, que ofrecen a esos clientes que tienen ganas de salir, una experiencia única y alternativa", y para ello "es muy importante la colaboración entre agencias". De igual manera, Prisciliano Fernández avisa de que son necesarias "las campañas de comunicación sobre concienciación y cumplimiento de las medidas preventivas, ya que su efectividad evitará rebrotes y consecuentemente se generará más confianza en la población". Por su parte, Carlos López Bahillo opina que "por mucha confianza que tengan los clientes en las agencias, dándoles información actualizada y contrastada, flexibilidad, seguridad… el miedo a un posible contagio, a un confinamiento inesperado y a los rebrotes existe".
Buenas previsiones para los próximos meses
Por otra parte, el optimismo está presente en las previsiones del futuro
. "Nosotros creemos que en el próximo mes de agosto habrá una mayor recuperación en todo el país", destaca el presidente de Gea. La misma opinión comparten desde DIT Gestión, que prevén que "
los viajeros, tendrán más ganas que nunca de salir, porque muchos clientes han atrasado y no cancelado sus vacaciones", aunque avisan que "la previsión depende muchísimo, no sólo de los rebrotes, sino de la información que se difunda sobre los mismos". Del mismo modo, desde Avasa piensan que "si todo evoluciona correctamente y se controlan los rebrotes, todavía estamos a tiempo de cerrar ventas para lo que queda de julio y agosto, aunque las reservas serán muy de última hora".
Respecto a septiembre, Fernández espera un cliente más informado, seguro y preparado para reservar.
"A partir de dicho mes, probablemente la tendencia esté marcada por pequeños viajes de menor duración y muy influenciados con la llegada de la temporada de puentes", explica, lamentando que "la recuperación de los viajes de larga distancia será más difícil". Desde DIT Gestión entienden que para que las agencias puedan sobrevivir estos meses, deben "tener un producto diferente, que pueda trasladar a los viajeros una mayor seguridad". Finalmente, el director general de Avasa concluye esperanzado por "que se controlen los rebrotes y que para el mes de septiembre los viajeros hayan recuperado la confianza y perdido el miedo a viajar".