Frente a estas dramáticas cifras para la industria del Turismo, Braintrust ha ahondado en los motivos que generan indecisión o elección de no viajar entre los españoles. La principal conclusión que presenta este análisis es que existen claras diferencias entre ambos grupos. Para los indecisos,
la causa principal está relacionada con el factor sanitario, destacando motivos como la incertidumbre (49,7%), el riesgo de contagio (47,8%) y la situación sanitaria (46,2%). Por otro lado, para los que aseguran que no viajarán, aunque el aspecto sanitario está también presente, los motivos más mencionados se relacionan con el aspecto económico, como por ejemplo: la situación económica personal (49,9%) y la intención de ahorrar (15,3%).
Los indecisos optarían principalmente por un destino nacional de tipo ‘sol y playa’
Entre los indecisos, el aspecto sanitario continúa siendo clave en cuanto a su decisión de viajar: más seguridad sanitaria (53,8%), menos restricciones de movimientos (26,8%), mayor comodidad (22,1%), son las condiciones óptimas que se deberían dar para que se animasen a viajar. Sin embargo, para los que aseguran que no viajarán, siguen destacando aspectos relacionados con el factor económico: precios más bajos (35,4%) o financiación sin coste (5,7%). "Aunque a priori la incertidumbre sanitaria pueda ser considerada el elemento clave para no viajar, nuestros modelos reflejan que el impacto económico de la pandemia va a tener un peso superior en la reducción del mercado", asegura el codirector del Barómetro Turístico Braintrust, José Manuel Brell.
Entre el 37% de viajeros indecisos, el perfil óptimo al que podría convencerse para viajar si la situación es propicia serían el de los menores de 30 años, los residentes en Castilla y León, Madrid o Cataluña y con nivel de ingresos familiares medio alto. Sin embargo, el perfil de ese 7% de pesimistas "recuperables" para viajar si las cosas mejoran es bien distinto: de 40 a 55 años, con mayor presencia de madrileños y vascos e ingresos algo inferiores. En caso de darse una mejora económica y sanitaria, también existen diferencias en cuanto a la elección de un tipo de destino vacacional. Los indecisos optarían principalmente por un destino nacional (83,3%), de tipo ‘sol y playa’ (51,4%), siendo las comunidades más elegidas Andalucía, Valencia, Galicia, Asturias, Canarias y Baleares, que se verían especialmente beneficiadas si los indecisos se animasen a viajar este año. Sin embargo, los pesimistas en caso de una mejora en su situación económica, elegirían destinos de tipo rural/naturaleza (62,7%).
Qué puede hacer el Sector
Conforme a lo visto anteriormente,
parece claro que "no está todo perdido y hay oportunidad de movilizar a una buena parte del turismo residente". Según Braintrust esto podría hacerse e ofreciendo aquello que se busca actualmente, es decir, la menor incertidumbre posible, pocas aglomeraciones, seguridad, comodidad, etcétera. Y lo que es más importante, "comunicando de manera segmentada, teniendo claro quién es el target y a qué estímulos pueden responder"
.
Según el codirector del Barómetro Turístico Braintrust y responsable de Turismo y Ocio, Ángel García Butragueño,
"este año los destinos van a tener que transformarse, y adaptar su propuesta de valor a los requerimientos de los nuevos viajeros". Teniendo en cuenta el gran volumen de indecisos que hay, "una buena estrategia puede ser clave para ganar cuota en el panorama ultra competitivo y reducido que prevemos", explica.