www.nexotur.com

JORNADAS AMT SOL Y PLAYA

Los destinos turísticos pioneros lideran la gestión de la recuperación del Sector

miércoles 22 de julio de 2020, 07:00h
Jornada AMT.
Ampliar
Jornada AMT.

Actualmente, nos encontramos en plena temporada alta en España, con la particularidad de que la pandemia del Covid-19 sigue haciendo que la incertidumbre esté presente en el día a día. En este contexto, las vacaciones y la apertura de fronteras colaboran en la mejora de las previsiones del Sector Turístico.

Bajo este contexto, la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT) ha celebrado el evento online ‘Jornada AMT Sol y Playa: Liderando la gestión turística de los destinos para la recuperación del Sector’, en el que cada uno de los Ayuntamientos integrantes ha podido exponer las distintas iniciativas que están llevando a cabo en diferentes ámbitos de gestión en este momento de reapertura tras la crisis sanitaria del Covid-19.

“Una de las principales preocupaciones de los turistas era saber qué iba a pasar con las playas”

La Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa nace de la iniciativa de ocho destinos turísticos pioneros en España, como son Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos, cuya singularidad turística y compromiso con la digitalización del Sector, la sostenibilidad, la accesibilidad y la cooperación entre destinos, representa un conjunto de fortalezas comunes que les permitirán mantener su posición de liderazgo en el Sector.

El objetivo de tal evento digital ha sido el de exponer cómo se están poniendo en marcha estos destinos que son líderes en sol y playa en España, para que sirva de inspiración y guía a otros destinos similares y con las mismas problemáticas, a otras Administraciones públicas y a empresas privadas para poder alinear su oferta de servicios en la coyuntura actual post coronavirus.

El moderador de la jornada, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), ha sido el encargado de dar comienzo al evento. Tras su presentación, el presidente del Instituto Tecnológico Hotelero, Juan Molas, ha hecho una breve presentación de la AMT y de la actual coyuntura turística.

Molas explicaba que “se estima, desde el 13 de marzo hasta ahora, unas pérdidas de 5.000 millones de euros semanales, y ya llevamos aproximadamente 14 semanas, por lo que las pérdidas del Sector Turismo ascienden, aproximadamente, hasta los 70.000 millones”. Continuaba añadiendo que “estamos ante un momento de una emergencia absoluta, hemos de seguir trabajando desde la AMT y el ITH en la búsqueda de soluciones y con todo lo que podamos aportar desde cada uno de los municipios turísticos. El 20% de las pernoctaciones hasta el año 2020 se centran en los ocho municipios que conforman la AMT y hemos de seguir luchando en estas circunstancias anómalas hasta que tengamos una vacuna”.

De nuevo, Carrillo de Albornoz ha tomado la palabra para dar pie a la ronda de intervenciones. Los distintos ámbitos que se han tratado a lo largo del misma han sido: sostenibilidad social, económica y ayudas financieras; cultura y gestión de eventos; colaboración público-privada; plan de formación; comunicación de crisis y promoción; peatonalización de espacios; protocolos; y, la gestión de playas.

Ámbitos tratados

Elizabeth Keegan, directora gerente del Patronato de turismo de Lloret de Mar, ha mostrado las acciones que están tomando. Keegan afirmaba que “es evidente que no solo los municipios pertenecientes a la AMT, sino, el resto de destinos en el ámbito global habrán tenido que gestionar esta crisis sumando esfuerzos y tanto de la mano del sector privado como de todos los agentes turísticos correspondientes, agentes sociales, vecinos, comunidad, etcétera”.

“Para mí ha sido un honor recopilar el trabajo de tantos compañeros y tantas personas involucradas en sacar esta situación adelante, y creo que se debe reconocer esta valiosa labor de los ayuntamientos adheridos a la AMT”, ha querido destacar, por su parte, Noemí Díaz, técnico Patronato de Turismo Ayuntamiento de Arona. Díaz ha explicado las medidas de los diferentes Ayuntamientos en lo que se refiere a sostenibilidad tanto social como económica y ayudas financieras. Además, Noemí Díaz, ha sido, también, la persona que ha expuesto las medidas que están llevando a cabo los ayuntamientos miembros de la AMT en cultura y gestión de eventos.

El encargado de explicar las iniciativas tomadas para la gestión de la comunicación de crisis y de promoción ha sido Marc Espasa, director del Patronato de Turismo de Salou, quien resaltaba que “la comunicación de crisis y de promoción es un tema muy complejo y sensible”, y añadía que “estamos en una fase de reactivación e implementación de las actividades que hemos estado preparando. La comunicación de crisis ha hecho frente a un objetivo muy claro, que era el de la lucha contra la incertidumbre, a la cual se le ha hecho frente con información. Esta incertidumbre nos venía por dos partes, por una parte, una crisis nueva que nunca nos habíamos encontrado y con una evolución constante que implicaba ir adaptando esta comunicación, y por otra parte, un entorno comunicativo muy complejo”.

Por otro lado, Javier Pascuet, director general del área de Turismo del ayuntamiento de Calvià, ha exhibido los planes de formación que están abordando los ayuntamientos parte de la AMT. “En esta nueva realidad tenemos que usar la formación para adaptarnos como destino, también internamente y con la relación con los ciudadanos”, destacaba. “Tras habernos quedado confinados en casa nos hemos encontrado con una situación en la que nos han ido dejando salir de una manera muy expansiva, pero con unos requerimientos que nos obligaban a mantener distancias de seguridad, y esto nos ha llevado a los municipios a peatonalizar espacios, repensar las ciudades”, indicaba Pascuet.

Una de las principales preocupaciones de los turistas era saber qué iba a pasar con las playas. Es un tema donde la casuística es diversa según el municipio. “Nuestro gran caballo de batalla era los aforos, teníamos una demanda y la oferta se ha reducido en todos los municipios” comentaba Leire Bilbao, directora gerente de Visit Benidorm. Asimismo, Leire Bilbao, continuaba poniendo en común los pasos que han llevado a cabo cada uno de ellos en cuanto a los protocolos se trata.

Álvaro Carrillo de Albornoz ha querido cerrar la jornada con dos recientes noticias positivas como son la aprobación de ayudas financieras para intentar solventar la crisis, y la posibilidad de tener vacunas a partir de septiembre de 2020, que ayer confirmó la farmacéutica AstraZeneca de Oxford.

Puedes descargar el documento con las iniciativas en cada uno de estos ámbitos en este enlace: Iniciativas Ayuntamientos Jornada AMT 21 julio 2020.