Según sus estimaciones y a partir de los datos facilitados por sus asociados, sólo un 40% de los puntos de venta UNAV (un total de 3.670 establecimientos) estarían en estos momentos en funcionamiento. Haber levantado el cierre, además, no ha supuesto el relanzamiento de sus negocios, pues el volumen de actividad, según UNAV, "sigue todavía muy limitado, teniendo en cuenta los rebrotes que se están produciendo en toda la geografía nacional y las restricciones que se imponen a los movimientos de los viajeros españoles en el extranjero", con más de 150 países que mantienen algún tipo de prohibición o cuarentena a nuestros nacionales.
También ha destacado que habría que considerar una rebaja del IVA de las actividades turísticas
Todo ello sucede a pesar de los esfuerzos realizados por los profesionales de este Sector "para procurar la máxima seguridad a sus clientes", implementado más de una treintena de medidas para la reducción del contagio por el coronavirus. Estas incluyen actuaciones en materia de señalización, información, formación, protección y distanciamiento social, tal y como recomiendan las directrices establecidas por la Secretaría de Estado de Turismo y el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).
Insiste en sus demandas
En este sentido, el presidente de UNAV,
José Luis Méndez, insiste en la necesidad de mantener las medidas de apoyo e incluso avanzar en estas soluciones.
"Es necesario continuar con los Expedientes de Regulación Temporal del Empleo (ERTE) más allá del 30 de septiembre y buscar soluciones al sistema de bonos, que han servido de alivio en momentos económicos muy complicados". Asimismo, también ha destacado que habría que considerar una rebaja del IVA de las actividades turísticas.
Igualmente, el representante de UNAV reclama
la puesta en marcha de una campaña de imagen en favor de las agencias por parte del Gobierno "y la máxima colaboración con las diputaciones y juntas para promocionar España como destino". Por último, y a propósito de la situación sanitaria, Méndez hace un llamamiento a la responsabilidad de todos, pues más allá del impacto directo que está ocasionando esta pandemia en nuestro país en los diferentes ámbitos, "los rebrotes continuos no están favoreciendo nuestra imagen de marca en el exterior, con todo lo que ello acarrea en términos de sus-pensión de viajes y cancelaciones y socavando los esfuerzos promocionales que está haciendo nuestro país".