www.nexotur.com

ALA valora positivamente las directrices de AESA

Aerolíneas y operadores deben llevar instalar dispositivos de protección, limpieza e higiene

lunes 20 de julio de 2020, 07:00h
Se ampliarán los tiempos de embarque.
Ampliar
Se ampliarán los tiempos de embarque.
Los pasajeros aéreos y personal de aviación deberán llevar mascarilla quirúrgica o de protección superior tanto en el aeropuerto como a bordo de la aeronave, y se limita el acceso al aeropuerto a pasajeros, tripulaciones y personal laboral del aeródromo para minimizar el impacto de la Covid-19. Así lo establecen las directrices operativas de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) para la gestión de pasajeros aéreos y personal de aviación con relación a la pandemia, que incluye medidas de carácter obligatorio, recomendaciones, así como formatos informativos y formularios de salud pública, que ya se han publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), mediante resolución de AESA.
Asimismo, y a parte de lo ya referido, las aerolíneas y operadores, deben llevar a cabo la instalación de dispositivos de protección, limpieza e higiene a bordo; la reducción del servicio a bordo; la imposición de distancia de seguridad y uso de mascarillas, o la ampliación de los tiempos de embarque para evitar aglomeraciones y colas. No es necesario limitar la ocupación del avión; pero si ésta lo permite, se garantizará, en la medida de lo posible, el distanciamiento físico entre los pasajeros en función de esa ocupación del vuelo, la configuración del asiento u otras restricciones operativas.
Podrá modificar las directrices operativas
Aunque en general, los gestores de los aeropuertos y las compañías aéreas ya vienen aplicando las directrices de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), su adopción como medida obligatoria en todos los aeropuertos españoles y para todos los operadores, refuerza la prevención ante el riesgo de contagio de la Covid-19 en el transporte aéreo, al establecer un régimen uniforme supervisado por AESA. En este sentido, los gestores aeroportuarios y operadores aéreos deberán remitir a la Agencia, en el plazo máximo de los 10 días naturales siguientes a su publicación en el Boletín Oficial del Estado una declaración de cumplimiento relativo a las medidas establecidas en dichas directrices operativas. Podrá modificar las directrices operativas atendiendo a la naturaleza, dificultad y medios necesarios para su implementación.

ALA da su apoyo

Por su parte, la a Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha mostrado su compromiso y apoyo a dichas directrices. El presidente de ALA, Javier Gándara, ha valorado muy positivamente la implementación de las mismas. Para Gándara, estas "mitigan el riesgo de contagio por coronavirus y da confianza para volver a volar". "Con las medidas de prevención e higiene ya adoptada y las nuevas puestas en marcha, los pasajeros pueden tener la confianza en que el transporte aéreo es seguro", ha recalcado Gándara.