CEAV creará un Fondo para la Defensa Jurídica y representatividad del Sector, en el que participarán muchas de las grandes agencias de viajes de nuestro país, tal y como han acordado en la reunión de su Consejo Directivo, que ha contado con la presencia del nuevo secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés. Por un lado, se destinará a asumir la representatividad de las agencias de viajes españolas en todos aquellos ámbitos que puedan estimarse convenientes. Por otro, permitirá disponer de una mejor defensa jurídica de esos intereses colectivos, al disponer de unos recursos mayores con los que hacer frente a los costes que suponen tales actuaciones.
Han acordado plantear al PSG una propuesta para que se tengan en cuenta las ventas del 2019 a la hora de calcular el límite de crédito de las agencias
Durante el evento telemático, la presidenta del Consejo Conjunto del Programa de Agencias (APJC), Eva Blasco, ha informado de las reuniones mantenidas por este Órgano y por el grupo de trabajo de los criterios financieros locales para que las agencias no se vean perjudicadas en el año 2021, por la ausencia de ventas. En este sentido, ha explicado que el grupo de trabajo ya ha acordado plantear al PSG una propuesta para que se tengan en cuenta las ventas del 2019 a la hora de calcular el límite de crédito de las Agencias de Viajes (RHC). También, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, ha destacado el acuerdo del Consejo Directivo de solicitar el alta en CEOE, y estar trabajando en las adhesiones de asociaciones territoriales como Extremadura, La Rioja o Galicia.
Decálogo de seguridad
Coincidiendo con este anuncio, la Confederación ha lanzado un decálogo en el que ensalzan el trabajo de las agencias de viajes a la hora de gestionar un viaje en estos momentos de pandemia. Desde la Confederación, tildan a la agencia como una garantía de viajar seguro, debido a la "profesionalidad y la experiencia en el Sector Turístico", gracias a su gran "conocimiento, experiencia, asesoramiento y asistencia". Igualmente, destacan que reservar a través de una agencia supone hacerlo la protección antes, durante y después del viaje. Desde CEAV recuerdan, además, que la protección desaparece cuando se contratan servicios directamente con proveedores o entre particulares.
Del mismo modo, desde la Confederación avisan que durante esta crisis se ha puesto de manifiesto la importancia que tienen los profesionales de las agencias de viajes sobre las características de un determinado destino y el valor añadido de dar una atención personalizada al cliente, informándole de todos los detalles de forma exhaustiva. Además, este conocimiento permite ofrecer al cliente aquel lugar que mejor se adecúe a sus necesidades, una mejor planificación del viaje, así como seguridad de ajustarse al presupuesto establecido.
CEAV también ha puesto en valor las "mejores condiciones de contratación" a través de viajes combinados, que protegen a los viajeros ante posibles cancelaciones. El decálogo también recoge la "agilización de las gestiones", con una "mejor planificación del viaje y la seguridad de ajustarse al presupuesto establecido". Asimismo, las agencias ofrecen "aval y responsabilidad civil", asumiendo su responsabilidad ante posibles contingencias y haciéndose cargo de todos los servicios contratados, explican desde CEAV. Finalmente, la Confederación ha destacado la cobertura de imprevistos ante un cambio de escenario, como el confinamiento, y dan asistencia en caso de que sea necesaria la repatriación.