www.nexotur.com

La UE apuesta por impulsar la Recuperación Verde

Llevará a cabo una aportación de casi 2.200 millones de euros en 140 proyectos clave de transporte

viernes 17 de julio de 2020, 07:00h
La comisaria de Transportes, Adina Valean.
Ampliar
La comisaria de Transportes, Adina Valean.
La Unión Europea (UE) apoya la recuperación económica en todos los Estados miembros mediante la aportación de casi 2.200 millones de euros en 140 proyectos clave de transporte. Estos proyectos ayudarán a construir las conexiones de transporte que faltan en todo el continente, apoyarán el transporte sostenible y crearán puestos de trabajo. Los proyectos recibirán financiación a través del Mecanismo Conectar Europa (MCE).
Con este presupuesto, la UE podrá alcanzar sus objetivos en materia de clima establecidos en el Pacto Verde Europeo. Cabe destacar muy especialmente los proyectos de refuerzo de los ferrocarriles, incluidos los enlaces transfronterizos y las conexiones con puertos y aeropuertos. El transporte por vías navegables interiores se refuerza a través de una mayor capacidad y de mejores conexiones multimodales con las redes de carreteras y ferroviarias. En el sector marítimo, se da prioridad a los proyectos de transporte marítimo de corta distancia basados en combustibles alternativos, así como a la instalación de sistemas de suministro de energía en tierra a fin de que los puertos reduzcan las emisiones de los buques atracados.
Cabe destacar muy especialmente los proyectos de refuerzo de los ferrocarriles

"La contribución de la UE a esta crucial infraestructura de transporte ayudará a impulsar la recuperación y esperamos que genere inversiones por valor de 5.000 millones de euros", explica la comisaria de Transportes, Adina Valean. "El Mecanismo MCE es uno de nuestros principales instrumentos para crear un sistema de transporte resistente a las crisis y resiliente, de vital importancia ahora y a largo plazo", asegura.

La UE apoyará los proyectos de infraestructura ferroviaria situados en la red básica transeuropea de transporte con un total de 1.600 millones de euros repartidos en 55 proyectos. Están incluidos el proyecto Rail Baltica, que integra a los Estados bálticos en la red ferroviaria europea, así como el tramo transfronterizo de la línea ferroviaria entre Dresde y Praga.

Respaldo a los combustibles ecológicos

Asimismo, respaldará la transición hacia combustibles más ecológicos para el transporte con casi 142 millones de euros. Varios proyectos implican la transformación de buques para que puedan circular mediante gas natural licuado (GNL), así como la instalación de las infraestructuras correspondientes en los puertos. En el transporte por carretera también se implantará una infraestructura para los combustibles alternativos, a saber, la instalación de 17.275 puntos de recarga en la red de carreteras y el despliegue de 355 nuevos autobuses.

Nueve proyectos contribuirán a un sistema ferroviario interoperable en la UE y al funcionamiento fluido de los trenes en todo el continente a través del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS). La mejora de las locomotoras y las vías ferroviarias para adaptarlas al sistema unificado de control ferroviario europeo aumentará la seguridad, reducirá los tiempos de viaje y optimizará el uso de la vía. Los nueve proyectos recibirán más de 49,8 millones de euros.