www.nexotur.com

El ‘rent a car’ bate su récord y obtiene una facturación de 1.725 millones de euros

viernes 17 de julio de 2020, 07:00h
El Covid-19 afectará a los datos del 2020.
Ampliar
El Covid-19 afectará a los datos del 2020.
El mercado de rent a car ha registrado resultados históricos de facturación en el año 2019, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de CESCE). Con un incremento de un 1,8%, han alcanzado los 1.725 millones de euros, aunque mantienen la tendencia de ralentización iniciada en el año anterior, ante el menor dinamismo de la actividad turística. En este sentido, las empresas y negocios han sido las que mejor se han comportado, creciendo por encima del 2%. Igualmente, los ingresos procedentes del Turismo extranjero se incrementaron un 1,3%, reuniendo el 45% del valor del mercado, correspondiendo el 33% al de empresas y negocios. Por su parte, los beneficios procedentes del Turismo nacional han aumentado un 1,8%. Por zonas, el mejor comportamiento se ha observado en las regiones caracterizadas por el Turismo de negocios, destacando Madrid y Cataluña, con crecimientos de alrededor del 3%.

Las empresas y negocios han sido las que mejor se han comportado, creciendo por encima del 2%

Hay que destacar también que en enero de 2019 se registraron unas 2.000 compañías de alquiler de vehículos (casi 100 menos que en el año anterior), excluyendo las compañías sin asalariados. Andalucía concentra el mayor número de empresas con el 19% del total, seguida de Baleares (14%), Madrid (12%) y Canarias (12%), agrupando conjuntamente estas cuatro Comunidades cerca del 60% del total. Asimismo, el sector registra un creciente grado de concentración de la actividad en los principales operadores, de manera que los cinco primeros reunieron una cuota de mercado conjunta del 59% en 2019, porcentaje que se situó en el 79% al considerar a los diez primeros.

Malas previsiones para el 2020

Por otra parte, las previsiones para este año no son para nada optimistas, ya que la actividad sectorial se ha visto y se está viendo muy afectada por las restricciones a la movilidad adoptadas para combatir el Covid-19. La fuerte caída de la actividad turística y el deterioro de la economía, provocará con total seguridad que se vuelva a batir un record histórico de facturación, pero en negativo. Todo esto, se suma a que la mayor parte de las empresas de rent a car son de mediana y pequeña dimensión (el 91% cuenta con un plantilla inferior a diez empleados, mientras que sólo el 1,4% dispone de 100 o más trabajadores). Esto hace que la situación sea aún más preocupante, ya que no disponen de la misma solvencia que otras empresas de mayor dimensión y la posibilidad de no poder sobrevivir es mayor.