Los ingresos de la cadena hotelera han caído un 62,4% en el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2019, pasando de 822 millones de euros a 309 millones debido al impacto de la crisis del coronavirus en el negocio, sobre todo en el segundo trimestre.
Según la información avanzada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con motivo de la celebración de la junta general ordinaria de accionistas, la cadena ha admitido haber registrado una “evolución negativa del negocio” desde el mes de marzo, provocando una caída de los ingresos del 20,8% en el primer trimestre hasta los 279 millones. No obstante, la cadena ha admitido que el segundo trimestre ha sido el más afectado debido al “estricto aislamiento en toda Europa y al cierre temporal de casi del 95% de los hoteles durante abril y mayo”.
La cadena cuenta ya con 247 hoteles abiertos en todo el mundo, lo que supone el 68% del portfolio
La reapertura de los hoteles está siendo progresiva en función de la demanda y, según ha avanzado la compañía, se centrará en optimizar la rentabilidad y será impulsada inicialmente por la demanda doméstica. La cadena cuenta ya con 247 hoteles abiertos en todo el mundo, lo que supone el 68% del portfolio, si bien en España la cifra de establecimientos que han reanudado su actividad es de 87 hoteles, el 70%. Ante esto, la compañía ha asegurado que la estructura flexible de costes implementada en años anteriores ha permitido en el mes de junio retomar los ingresos a pesar de los bajos niveles de actividad por la pandemia.
El pasado 28 de abril, la compañía anunció que debido a la situación generada por el impacto del Covid-19, y como medida de precaución, el Consejo de Administración decidió cancelar la propuesta de dividendo de 0,15 euros para este ejercicio.
De cara al futuro, la compañía ha insistido en que la transformación operativa y financiera lograda en años anteriores, junto con las medidas implementadas en su plan de contingencia para minimizar costes y preservar liquidez, permitirán al grupo abordar el entorno actual y superar la crisis.
“Aún es pronto para estimar el impacto de la pandemia a nivel económico y social, sin embargo, quiero reiterarles nuestra confianza en el futuro de NH. Además de contar con un gran proyecto de integración y una oferta multinacional y diferencial en el Sector, veremos la recompensa del trabajo bien hecho en años anteriores”, ha remarcado el presidente del Consejo de Administración de la compañía, Alfredo Fernández.
Reelección de Aragonés
La junta general de accionistas de NH celebrada este jueves ha aprobado la reelección de Ramón Aragonés como consejero ejecutivo por un plazo de tres años, como recogen los estatutos de la compañía, y suprimir el reparto de dividendo.
La cadena hotelera ha celebrado la junta general ordinaria de accionistas de la sociedad, en primera convocatoria, con asistencia del 94,844% del capital social, en la que también se ha aprobado fijar en 800.000 euros el importe máximo anual bruto total de la asignación fija y de las dietas de asistencia al consejo de administración y sus comisiones para el ejercicio 2020, además del informe anual sobre las remuneraciones de los consejeros, aprobado el 25 de febrero por el Consejo de Administración.
Según ha notificado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la junta de accionistas también ha aprobado la nueva propuesta de aplicación de los resultados de 2019, que modifica la realizada el 25 de febrero ante la nueva realidad provocada por el coronavirus. Así, esta propuesta elimina el reparto de un dividendo de 0,15 euros por acción y destinar 143 millones a reservas voluntarias y 15,9 a reserva legal.
También se han ratificado las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2019, los informes de gestión y la gestión del consejo de administración durante el pasado año. Por último, se ha aprobado facultar con carácter solidario al presidente y al secretario del consejo, Alfredo Fernández y Carlos Ulecia, respectivamente, para que cualquiera de ellos pueda formalizar y ejecutar estos acuerdos.