www.nexotur.com

Los eventos son fundamentales para que las empresas puedan generar negocio

La crisis del coronavirus también ha generado oportunidades para las agencias

martes 14 de julio de 2020, 07:00h
Los eventos son fundamentales para que las empresas puedan generar negocio
Ampliar
Las agencias de eventos ven la situación actual como una oportunidad para hacer resaltar sus fortalezas, entre ellas, la de generar negocio para las marcas. Según la asociación Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA), "como expertos en transmitir emociones y crear vivencias", cree que los eventos "se convertirán en la herramienta clave para conseguir atraer el cliente hacia la marca, haciéndole salir de casa y consumir".

La presidenta de AEVEA, Mar García, afirma que "serán muy necesarios los eventos de motivación y que tengan un foco directo en la venta. Aquellos donde a través de experiencias emocionales tengan como objetivo elevar el ánimo e insuflar fuerza para reactivar el negocio, bien a empleados o canales de venta, bien para clientes", como "convenciones, lanzamientos de producto, summits profesionales, congresos sectoriales, acciones de street marketing o activación, en formatos reducidos…".

Para AEVEA, tras el Covid-19, los eventos deberán crear vivencias transformadoras, apoyadas en la hipersensorialidad, que generen negocio a las compañías, pasando a tener una posición mucho más estratégica. Dichas vivencias tendrán un carácter transformacional, yendo más allá del producto de la marca, ya no solo como amplificador para mandar un mensaje, sino como generador de negocio y consumo.

En este sentido, Daniel Córdoba-Mendiola, socio fundador y director estratégico en The Hunter, dibuja el escenario actual para los eventos y la comunicación en vivo, destacando cuatro ideas claves. La primera de ellas es potenciar los sentidos a través de la hipersensorialidad, es decir, "que merezca la pena salir de casa". A través de las emociones y los sentidos, los profesionales de los eventos pueden crear vivencias basadas en la hipersensorialidad potenciando los sentidos. "Los eventos tienen que transcender de ver y tocar… hay que ir a temas de temperatura, velocidad…, explorando otros sentidos que no están en la cotidianeidad", destaca.

Gana lo natural

Otra de las ideas que remarca es que los eventos se basarán en la naturalidad y en el saber, por lo tanto, hayq eu dejar fuera lo artificial y lo preparado. "Los nuevos eventos tienen que tener un componente basado en el saber, en el experimentar y en el aprender. El consumidor ya no busca en un producto exclusividad, sino solidaridad, empatía, autenticidad y naturalidad", afirma Córdoba-Mendiola. También serán destacados los formatos híbridos para llevar el evento tanto dentro como fuera del hogar para alcanzar un mayor número de público sin perder la magia y las emociones que se busque transmitir.

Por último, el socio fundador de The Hunter resalta que la sostenibilidad cobrará más importancia en el Sector. "La sostenibilidad cobra dimensión social y económica, más allá de la medioambiental. La industria de los eventos tiene que transmitir esta sostenibilidad, solucionar los compromisos de las marcas, haciendo que el consumidor forme parte y aporte valor a futuro", señala.