Estos trabajos se iniciaron el pasado día 5 de febrero y, hasta la llegada del parón de 15 días provocado por el coronavirus, las tareas se centraron en labores de limpieza y desalojo de mobiliario, así como derribo de paredes y desescombro de distintos espacios de esta segunda fase. Una vez instalada la grúa a primeros de mayo, se pudo comenzar con el grueso de la obra.
Repullo ha destacado la importancia de esta obra obra calificándola de "esencial" para la provincia y la ciudad de Córdoba. Asimismo, ha querido resaltar la colaboración que está habiendo entre todas las Administraciones, "el Ayuntamiento de Córdoba con la Gerencia de Urbanismo, y sobre todo la cooperación entre las distintas delegaciones territoriales de la Junta que están poniendo todo de su parte para que esta obra siga el curso que se merece. Delegaciones como Turismo, Industria, Cultura y Fomento, están haciendo todo lo que está en su mano para que esta obra, de la mano del Ayuntamiento, vaya en la dirección que todos los cordobeses se merecen y que nuestra ciudad necesita".
Por su parte, Herrador ha destacado que a pesar de las circunstancias sobrevenidas por el coronavirus o de la ralentización de algunos trabajos afectados por el descubrimiento de restos arqueológicos, como los encontrados en el suelo de la cafetería o el forjado de madera descubierto en la nueva sala Beatriz Enriquez, los trabajos van a buen ritmo "y todo ello siguiendo escrupulosamente las medidas que marca la normativa tanto en el tema de higiene como de procedimientos de trabajo y con la supervisión y seguimiento en todo momento de una arqueóloga".
5,6 millones y 18 meses
El responsable territorial de Empleo y Economía ha explicado que el
planning de trabajo ha hecho que las tareas previstas para esta segunda fase en el Palacio de Congresos
se hayan iniciado en el Patio Italiano y espacios aledaños, como la Casa del Guarda, "que serán las futuras oficinas del concesionario, las escaleras de subida a la Sala Ambrosio de Morales, el anexo cocina, almacén del cuerpo del antiguo Hospital de San Sebastián que será la cafetería, la Sala Julio Romero de Torres y Sala Ambrosio de Morales".
"Todas las obras en estos momentos están concentradas en estas zonas. En el resto del edificio, de momento, se han realizado actuaciones puntuales como demoliciones, falsos techos, trabajos menores, pero lo más importante en torno al Patio Italiano", ha matizado. Esta segunda fase tiene
un presupuesto de 5,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.