www.nexotur.com

Madrid insiste en medidas adicionales en los aeropuertos

Consideran que el sistema de control implantado no es adecuado para el fin perseguido

miércoles 08 de julio de 2020, 07:00h
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Ampliar
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
La Comunidad de Madrid sigue alertando de que los controles sanitarios en los aeropuertos son "insuficientes". La pasada semana, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ya avisó que, sin medidas adicionales, España puede ser "un coladero" de un virus incluso "más agresivo del que a día de hoy circula". Igualmente, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, denunció que, tras pasar por dos aeropuertos en una mañana, no había pasado "ningún tipo de prueba". Esto ha derivado en que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, haya anunciado que el Gobierno regional ha presentado un recurso de alzada contra la resolución emitida por el Ministerio de Sanidad sobre los controles en los aeropuertos.

Para buscar una solución efectiva, Ayuso aboga por el diálogo y la búsqueda conjunta de una estrategia

En su apartado primero, la resolución del ministerio dispone que todos los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima deberán someterse a un control sanitario antes de su entrada en el país. Estos controles podrán incluir la toma de temperatura, una revisión documental y un control visual sobre el estado del pasajero, definiendo en los siguientes apartados las características esenciales de cada una de dichas medidas de control. Sin embargo, en el recurso presentado por el Gobierno regional se recoge que "la información técnica y científica no avala de manera concluyente la eficacia de las medidas implantadas", al mismo tiempo que indica que existen diferentes pronunciamientos científicos que concluyen que "el sistema de control implantado no es adecuado para el fin perseguido".

Para buscar una solución efectiva, Ayuso aboga por el diálogo y la búsqueda conjunta de una estrategia. "Necesitamos que nos escuchen y que juntos pongamos medidas para evitar volver al inicio, porque no queremos por nada del mundo retroceder", explica, aunque no descarta tomar nuevas medidas. Igualmente, el Ejecutivo autonómico exige al Ministerio de Sanidad que proceda "a la adopción de las medidas pertinentes y útiles que sean necesarias para un adecuado control de los viajeros internacionales antes de ingresar en España, atendiendo a la realidad de la situación sanitaria vivida, y que sean adecuadas para evitar nuevos brotes, sin que sea suficiente su acogimiento a una norma no vinculante".


El Gobierno responde aprobando los protocolos de EASA

En este sentido, el Gobierno aprobó ayer en el Consejo de Ministros la obligatoriedad del cumplimiento de las recomendaciones elaboradas por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y el Centro Europeo para la prevención y control de enfermedades (ECDC) en materia de transporte aéreo. Estas medidas, según ha señalado el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, estarán recogidas en el Real Decreto aprobado el martes y supondrán "un paso más allá que los socios europeos" que aún lo mantienen como una mera recomendación.

Cabe recordar que las directrices de EASA y el ECDC han tenido en cuenta medidas de seguridad sanitaria en todas las etapas del vuelo, estableciendo diferentes pautas en función del entorno en el que se encuentre el pasajero. No obstante, en todo momento se incluyen las medidas indispensables, como son la distancia social, el uso obligatorio de mascarilla y una higiene de manos frecuente.