En este sentido,
la Comunidad de Madrid ha invertido 1,3 millones de euros para promocionar el Turismo de proximidad en la región. El objetivo principal es reactivar la actividad del Sector Turístico y recuperar la imagen de Madrid como destino deseable y seguro tras el parón turístico generado por la crisis del Covid-19. El Gobierno regional ha puesto en marcha una campaña promocional 360°, que se inicia con la instalación de una lona de gran formato en la Gran Vía, y que acerca el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama al centro de Madrid. El contraste de disfrutar esta imagen de plena naturaleza en el centro urbano define muy bien la diversidad turística de la región.
Comunidad de Madrid ha invertido 1,3 millones de euros para promocionar el Turismo de proximidad
Asimismo, en la Ciudad Condal, la directora de Turisme de Barcelona, Marian Muro, ha presentado un plan de acciones en cuatro fases para "reimpulsar" la ciudad y reactivar el Turismo a nivel nacional e internacional, y que tiene como primera misión promocionar la ciudad entre los vecinos para que visiten los principales atractivos turísticos. En total, el plan cuenta con 44 acciones desde julio hasta finales de este año, 23 de las cuales corresponden a Turismo urbano, de ocio y vacacional, y 21 dirigidas a reforzar el Turismo de reuniones, que tendrán como eje principal una campaña de promoción digital destinada a reforzar la Marca Barcelona. También en Cataluña, el Patronato de Turismo Costa Brava Girona replantea su estrategia de marketing promocional programada para el 2020 con el objetivo de adaptarse a la situación actual y contribuir a la captación de visitantes para los destinos gerundenses procedentes del mercado interno catalán y estatal.
En Andalucía, la Junta y las Cámaras de Comercio han impulsado un plan que movilizará seis millones para digitalizar empresas turísticas. Se emplearán en varias líneas concretas como la formación o las ayudas directas. Dentro de esta iniciativa también se van a incorporar proyectos que ya tenía en marcha la Consejería de Turismo de la Comunidad, en colaboración con las Universidades andaluzas, como son los Foros de Intercambio de Conocimiento (FIC), que comenzarán el próximo mes de septiembre.
También la Comunidad Valenciana y Canarias
De otro lado,
Turisme Comunitat Valenciana ultima la elaboración del Plan Estratégico de Turismo de la autonomía 2020/2025 con las aportaciones del Sector tras la crisis sanitaria del coronavirus, incidiendo en la máxima de la seguridad como concepto de garantía. Para la elaboración de este Plan se ha tomado como testigo el Libro Blanco para una nueva estrategia turística de la Comunidad Valenciana, que establece 14 retos a los que el Turismo valenciano se enfrenta en los próximo años y cuatro ejes estratégicos: territorio y destinos turísticos; empresas y competitividad turística; mercados y productos turísticos; y gobernanza turística.
En Canarias, el sector privado ha sido quien recientemente ha aunado fuerzas para promocionar el archipiélago como destino turístico de calidad. . Las principales empresas turísticas de Canarias (Viajes Insular, Binter, Fred Olsen, Cicar, Líneas Romero, THe Hoteles, HD Hoteles, Satocan Turistic, Coral Hoteles, Jardín de Tecina, Dreamplace Hotels & Resorts, R2 Hotels y PY Hotels & Resorts), han lanzado ‘Muévete por Canarias’, una iniciativa que pretende que los residentes canarios disfruten de unas merecidas vacaciones en el mejor destino posible y que se reactive el sector turístico, el motor económico del archipiélago. Para ello, se ha creado la plataforma digital www.mueveteporcanarias.es, en la que se publicarán paquetes vacacionales con inmejorables condiciones para el verano 2020.