En Europa, la demanda de las compañías aéreas se ha contraído un 98,7%
"Mayo no fue tan terrible como abril, eso es lo mejor que se puede decir". Así ha calificado el director general de la Asociación Internacional del Transporte Aérea (IATA), Alexandre de Juniac, los resultados de la demanda de pasajeros en mayo, la cual ha caído un 91,3% comparado con mayo de 2019. Así, la recuperación de algunos mercados nacionales ha provocado una ligera mejora respecto a los datos obtenidos en abril, cuando el desplome fue de un 94%. "Como se predijo, las primeras mejoras en la demanda de pasajeros se están produciendo en los mercados nacionales", añade De Juniac.
El tráfico internacional ha sido el que más ha sufrido en mayo, desplomándose un 98,3% en comparación con mayo de 2019, con cifras muy similares en cada uno de los continentes. En Europa, la demanda de las compañías aéreas se ha contraído un 98,7% en comparación con el año pasado, muy similar a la caída del 98,9% de abril. Asimismo, la capacidad ha disminuido un 97,5% y el factor de carga se ha reducido en 41,7 puntos porcentuales hasta el 42,4%. Igualmente, en Asia y el Pacífico, el uso de aerolíneas se ha desplomado un 98%, al igual que las de Oriente Medio. Del mismo modo, las compañías aéreas norteamericanas han tenido una disminución del tráfico del 98,2% en mayo.
Piden apoyo de los diferentes gobiernos
Para una recuperación más eficaz, desde IATA demandan la aplicación de las directrices mundiales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para el restablecimiento de la conectividad aérea, ya que consideran que necesitan que los gobiernos "apoyen y fortalezcan la reanudación". Además, apuntan que "deben evitar añadir bloqueadores a la recuperación, como la aplicación de cuarentenas de entrada" porque "mantendrán las economías cerradas a los beneficios de la conectividad aérea".
Siguiendo esta línea, De Juniac explica que "los gobiernos también deben evitar la imposición de nuevas tasas y cargos para cubrir el costo de las medidas sanitarias relacionadas con el Covid-19, que harán que los viajes sean menos accesibles". "A todos nos interesa, incluidos los gobiernos, eliminar las barreras para viajar tan pronto como sea seguro hacerlo, y en el proceso, es fundamental no retrasar la frágil recuperación introduciendo nuevas barreras reglamentarias o de costes para los viajes", concluye.