La Comisión Europea ha decidido que "no hay razón para iniciar un procedimiento en estos momentos" contra España por vulnerar los derechos de los pasajeros en los vuelos cancelados por el Covid-19. Consideran que, tras las advertencias de la comisaria de Transporte, Adina Valean, sobre posibles irregularidades respecto a los reembolsos, España emprendió con celeridad las modificaciones necesarias en el marco de la directiva relativa a los viajes combinados y a los servicios de viaje vinculados.
El Ejecutivo comunitario ha iniciado otra decena de procedimientos de infracción contra Estados miembro
Como publicó NEXOTUR, las reglas de la Unión Europea (UE) obligan a las aerolíneas o turoperadores a reembolsar en efectivo el importe de los billetes anulados, aunque si el pasajero acepta se le puede ofrecer en su lugar un itinerario alternativo o un cupón para canjear por otro viaje más adelante. Por ello, los comisarios de Justicia, Didier Reynders, y Valean, decidieron enviar una carta adaptada a las especificidades de cada país, en la que avisaban que, por el momento, no suponían el inicio de un procedimiento de infracción, pero que tomarían medidas en caso de que no se buscasen soluciones.
En este sentido, Bruselas sí ha abierto expedientes sancionadores contra Italia y Grecia por vulnerar los derechos de los pasajeros aéreos y marítimos, al adoptar legislaciones nacionales que permiten a las compañías negar el reembolso de los billetes y reducir la compensación a un cupón de viaje. Asimismo, el Ejecutivo comunitario ha iniciado otra decena de procedimientos de infracción contra Estados miembro, entre los que se encuentran República Checa, Chipre, Grecia, Francia, Italia, Croacia, Lituania, Polonia, Portugal y Eslovaquia, a los que las autoridades dan un plazo de dos meses para tomar medidas y corregir las irregularidades. En el caso de mantenerse en la misma línea, Bruselas podría dar el segundo paso, con el envío de un dictamen que da una segunda oportunidad. La tercera y última fase del procedimiento conduce el caso al Tribunal de Justicia de la UE.
Bruselas pide multas contra España por el registro de datos de pasajeros
Por otra parte, Bruselas llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea para solicitar que se le imponga una multa por el retraso en la transposición de las reglas sobre el uso de los datos de los pasajeros aéreos en el marco de la lucha antiterrorista y contra el crimen organizado. "Más de dos años después de que expirara el plazo de transposición de la directiva, España es el único de los Estados miembro que no ha notificado aún a la Comisión la adopción de todas las medidas necesarias", lamenta la Comisión en un comunicado.
España no cumplió con el calendario y Bruselas abrió un expediente sancionador en julio de 2018, cuyo último aviso formal a las autoridades españolas sobre la necesidad de cumplir las normas comunes se comunicó en enero de 2019. El Ejecutivo comunitario puede elevar al Tribunal con sede en Luxemburgo cuando los Estados miembro incumplen los plazos fijados y solicitar que el país incumplidor sea condenado a pagar una multa económica, cuya cuantía se fijará en función de la gravedad de la infracción, la duración de la misma y otros factores como el peso de dicho país en el reparto de escaños o su Producto Interior Bruto (PIB).