www.nexotur.com

REAPERTURA CON TERCEROS PAÍSES

Garrido: ‘Esperamos que ahora se recupere el buen ritmo de viajes que teníamos’

miércoles 01 de julio de 2020, 07:00h
La apertura se retrasa hasta el 2 o 3 de julio.
Ampliar
La apertura se retrasa hasta el 2 o 3 de julio.
La Unión Europea (UE) ha activado el procedimiento para adoptar formalmente la lista inicial de apenas una quincena de países terceros a los que abrirá su frontera en el día de hoy. En este grupo se encuentran países como Marruecos y China, pero no Estados Unidos, Cuba, Brasil o Rusia.
España reabre sus fronteras a una quincena de terceros países o países asociados a Schengen, tras tres meses de cierre de fronteras para contener la propagación del virus. La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero ha señalado que la apertura se retrasará hasta el 2 o el 3 de julio, en lugar de abrir la frontera en el día de hoy, como estaba previsto.

El presidente de CEAV, Carlos Garrido, ha reconocido a NEXOTUR, que aunque llega un poco tarde, "es una buena noticia para la agencias de viajes y para el Turismo porque termina una larga prohibición de viajar". "Esperamos que ahora la gente recupere, poco a poco, el buen ritmo de viajes que teníamos antes de que empezara esta crisis sanitaria", ha señalado. Asimismo, ha destacado que consideran que "hay que buscar otras medidas o filtros que no conlleven la prohibición de viajar".
Ha sido acordada por los 27 estados miembro de la UE

Tras intensas negociaciones, la lista de países cuyos nacionales serán los primeros en entrar en Europa, ha sido acordada por los 27 Estados miembro de la UE. Esta incluye a Argelia, Australia, Canadá, Japón, Montenegro, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Corea del Sur, Tailandia, Túnez, Uruguay, Georgia y China. En el caso de China y Marruecos el levantamiento del veto estará sujeto a reciprocidad). En este contexto, la orden explica que el listado hace referencia a la residencia en los países, no a la posesión de la nacionalidad de los mismos. Con ellos se aplicará el levantamiento de forma progresiva y siguiendo criterios de reciprocidad, y la lista se podrá modificar cada quince días incluyendo altas y bajas.

El acuerdo, que finalmente ha sido adoptado por mayoría cualificada, incluye varias declaraciones de Estados miembro que han querido matizar la apertura gradual prometida por el bloque desde hace semanas. Así, Bélgica ha avisado de que no va a levantar de partida las restricciones a todos los países mencionados en la lista. Eslovenia, por su parte, ha recalcado que los Estados miembro tienen derecho a aplicar "criterios más estrictos" de los consensuados. Mientras que, Alemania ha notificado que a partir de la recomendación y de la inclusión de China en el anejo de países autorizados pasa a considerar que el fin del veto se aplicará también a Hong Kong y Macao.

Además, se permitirá entrar en España, entre otras, a las personas registradas como residentes que se dirijan directamente a su lugar de residencia en otro estado miembro, Schengen, Andorra, Mónaco, El Vaticano, San Marino o al cónyuge de ciudadano español o pareja. Todo lo anterior no será de aplicación en la frontera terrestre con Andorra ni en el puesto de control de personas con el territorio de Gibraltar. Por otro lado, la orden también establece que se mantiene el cierre, con carácter temporal, de los puestos terrestres habilitados para la entrada y la salida de España a través de las ciudades de Ceuta y Melilla.

Los países que han quedado fuera

Al preguntarle si considera que falta algún país en la lista de la UE, el presidente de CEAV ha expresado que confían en que "se restablezcan pronto otros destinos como Estados Unidos, Rusia, México y Brasil". Estos cuatro países se encuentran entre los principales mercados emisores de nuestro país, no obstante, la situación sanitaria que están viviendo en estos momentos les ha dejado fuera de la selección.

En estos momentos, Estados Unidos se sitúa a la cabeza en número de contagios y muertos. En Centroamérica y Sudamérica, México y Brasil han sido dos de los países más golpeados por la crisis del Covid-19, siendo este último el segundo en el ranking de contagios y muertos. Por otro lado, en la actualidad, Rusia roza ya los 700.000 infectados, un número que aumenta exponencialmente cada día que pasa.