Desde FETAVE no comparten las críticas de determinadas organizaciones empresariales del Sector de las agencias sobre la limitación general del acuerdo de prórroga hasta el 30 de septiembre,
"dado que esas organizaciones firmaron un acuerdo con los sindicatos para mantener los ERTE hasta el 15 de septiembre, y además, con quien no tenía capacidad de aprobarlo ni determinar las condiciones de esa extensión".
No comparten las críticas de determinadas organizaciones empresariales del Sector
De otro lado, dada la limitación de la demanda previsible para la temporada de verano, y también la de invierno, FETAVE cree que no se sobrepasará el 30% de los resultados estimado antes de la pandemia para esta temporada de verano "y será especialmente duro en lo referente a los mercados internacionales exteriores al Espacio Económico Europeo (EEE)". La situación de las agencias, tanto operadoras de viajes como minoristas comercializadoras, pymes y autónomos en su gran mayoría, tras tres meses de cero ingresos, sigue siendo "de extrema dificultad y necesidad de apoyos". Por este motivo, "el ERTE es la única alternativa laboral para el Sector de agencias de viajes y su extensión a marzo de 2021 como única forma posible de subsistencia empresarial en el sector de agencias", reclaman.
Solicitan más medidas
Para ello, FETAVE solicitará a la CEOE que
negocie en la mesa de diálogo social que el Sector de las agencias de viajes mantenga la posibilidad de ERTE, sea de fuerza mayor o ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) "con las mismas condiciones de los ERTE extendidos hasta 30 de septiembre, y hasta al menos 31 de diciembre con posibilidad de extensión a marzo de 2021" para las actividades dedicadas al Turismo.
Asimismo, solicita a Comunidades autónomas, entes locales de promoción turística y Gobierno español, incentivos a la demanda: reducción temporal del IVA, supresión de ecotasas y beneficios fiscales al gasto vacacional en España de los residentes. Igualmente, piden a los operadores de viajes y de transportes facilitar el lanzamiento de programas turísticos y de conectividad hacia y con España, y a las islas desde la Península.
Además, demandan adoptar la recomendación de la Comisión Europea de facilitar los reembolsos a los viajeros afectados por las cancelaciones derivadas del virus y, con ello, proteger sus derechos, y la estabilidad de las agencias minoristas comercializadoras previniéndolas de las eventuales crisis de los operadores de viajes derivadas de la garantía solidaria.