www.nexotur.com

ENTREVISTA AL DIRECTOR GENERAL DE CENTRAL DE VIAJES

Fernández: ‘Las agencias independientes necesitan un tratamiento diferenciado’

martes 30 de junio de 2020, 07:00h
El director de Central de Viajes, Rubén Fernández.
Ampliar
El director de Central de Viajes, Rubén Fernández.
El director de Central de Viajes, Rubén Fernández, analiza en una entrevista para NEXOTUR qué puede aportar su nueva agencia mayorista a la recuperación del Sector, así como un resumen de las principales problemáticas y su visión de futuro.

P.-¿Qué puede aportar la mayorista Central de Viajes a la recuperación del Turismo tras el coronavirus?

R.- Sería muy arrogante por nuestra parte, siendo nuevos en esta línea de negocio, ser un interlocutor ‘decisivo’ a la hora de que el Turismo se recupere. Lo que sí puedo afirmar es que, al lanzarnos en plena crisis, en este ilusionante proyecto, una de las constantes con las que hemos trabajado era que debíamos ser agentes del cambio y aportar nuestro grano de arena para ayudar a mejorar el ecosistema turístico. Esta voluntad se refleja en el espíritu de nuestro equipo, son un ejemplo de entusiasmo, pasión por el producto y capacidad de adaptación, estas premisas son nuestra carta de presentación al mercado.

P.-¿Su servicio está orientado para las agencias independientes? ¿Por qué consideran que son las que más necesitan esta ayuda?

R.- Entendemos que las agencias independientes necesitan un tratamiento diferenciado porque sus necesidades son diferentes. Para ello, trabajamos continuamente aportando una propuesta de valor que se basa en la seguridad, flexibilidad y selección de producto. Además, nos empeñamos en cumplir con dichos compromisos estando cerca de las agencias independientes, escuchándolas y aportando valor con nuestro producto. Y digo producto en el más amplio significado de la palabra, para Central de Viajes el concepto producto es además de un gran itinerario, el booking, la contratación, la atención a la agencia y al viajero, en definitiva, el equipo humano que sustenta toda la operación. En Central de Viajes la apuesta por las personas y el equipo es máxima.

‘Una de las constantes con las que hemos trabajado era que debíamos ser agentes del cambio y aportar nuestro grano de arena’

P.-¿Cuál cree que será su grado de aceptación? ¿Estarán las agencias dispuestas a contratar este tipo de servicios tras las consecuencias que han dejado la pandemia?

R.- Creo que coincidimos, si le digo que da la sensación de que todavía estamos en una gran montaña rusa, que cambia por minutos de la euforia al abatimiento y es comprensible el sentimiento de incertidumbre. Por ello, más allá de prever el futuro lo que queremos transmitir es que las agencias pueden confiar en que Central de Viajes va a estar ahí aportando soluciones a las necesidades que tengan sus clientes. Sabemos que va a ser duro y que la recuperación del Turismo emisor no va a ser inmediata pero también estoy seguro de que va a contar, de hecho, ya está sucediendo, con viajeros que tienen la ilusión de volver a disfrutar y las agencias deben aprovechar todas las oportunidades para ofrecer a su cliente propuestas serias y seguras. Considero que Central de Viajes cumple con esas máximas.

P.-Tal y como han informado, en un primer momento Central de Viajes comenzará ofreciendo viajes por algunos destinos nacionales (costas e islas). Sin embargo, ¿tienen ya un criterio establecido de cuál será el orden a seguir para completar el portafolio?

R.- Totalmente, si bien en una primera fase nuestros planes estaban dirigidos a crear un portafolio que estaba encaminado a producto de media y larga distancia, con la situación que nos ha sobrevenido hemos reconstruido nuestra oferta. Aquí quiero hacer un inciso para decir que, gracias a la flexibilidad de nuestro grupo, hemos sido capaces de ofrecer a las agencias independientes una selección de producto muy enfocada a sus nuevas necesidades. Además, como he dicho anteriormente somos firmes partidarios de que en estos momentos debemos ayudar a los que más cerca tenemos y si podemos aportar nuestra ayuda a los que han trabajado con nosotros a preparar el producto, como son hoteleros, líneas aéreas o receptivos nacionales, mejor que mejor.

‘Somos firmes partidarios de que en estos momentos debemos ayudar a los que más cerca tenemos’

P.-¿Incluirán en su oferta algunos destinos en el extranjero a partir del 1 de julio, tras el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de qué se reabrirán las fronteras?

R.- Tenemos ya preparada una amplia gama de destinos para poner a disposición de las agencias de viaje, de hecho, ya estamos recibiendo peticiones de presupuestos fuera de nuestras fronteras. Por otro lado, necesitamos poner toda la lógica prudencia encima de la mesa y debemos ser honestos con el canal, esto supone ofrecer nuevos destinos siempre que sea posible viajar con todas las garantías. Además, nuestro compromiso profesional nos exige que los nuevos destinos que se incorporen tienen que estar preparados para ser disfrutados por los viajeros de una forma razonable y transparente.

P.-¿Cuál está siendo la principal problemática de IAG7 en estos momentos como consecuencia de la pandemia? ¿Cuáles son sus demandas actualmente?

R.- Nos encontramos con la misma casuística que todo el negocio emisor, que nos hemos pasado tres meses deshaciendo ventas y eso supone una tensión de caja tremenda. Es verdad que desde nuestro grupo siempre hemos sido muy cautos siguiendo una política de crecimiento sostenible basada en unas cuentas saneadas, esto supone que podamos enfrentarnos a esta terrible situación con gran esfuerzo y trabajo, pero con cierto optimismo. También es cierto que este acontecimiento ha supuesto un golpe muy duro para toda la economía y en particular para el Turismo y creo que debemos ser prudentes con el futuro.

Respecto a demandas, desde nuestro grupo más que demandas necesitamos que la Administración recapacite sobre cuestiones que ya eran controvertidas antes del Covid-19 y ahora se hacen más palmarias. Una es la Ley de viajes combinados que hace que la presión caiga sobre la parte más débil de la cadena y eso tiene poco sentido. Entiendo que las autoridades regulatorias encuentren complicado enfrentarse a ciertos grupos de presión y también lo que creo es que la situación actual es desproporcionada. Por ello, hay puntos intermedios que se pueden plantear y se me ocurre que haya ciertas disposiciones transitorias que permitan aligerar la tensión de las agencias sobre el tema de los bonos.

Además, aprovecho la ocasión que me brindan para hacer una propuesta, sabiendo que las compañías no están devolviendo el dinero porque es materialmente imposible y que las agencias sin esas devoluciones es imposible que se lo devuelvan al viajero. ¿Por qué no se plantea una modificación transitoria por la que se puedan emitir bonos y que esos bonos puedan ser reembolsados en dinero en un año? De esta manera llegamos a un término medio que podría suponer la salvación de muchos puestos de trabajo.

‘Las agencias han sabido reinventarse y salir adelante, considero que dentro de nuestra industria tenemos un tejido empresarial muy serio’

P.-¿Están reabriendo oficinas actualmente? Si es así, ¿cuál es la metodología que van a aplicar o están aplicando para una reapertura de manera segura?

R.- Si, ya llevamos unas fechas con todas nuestras oficinas abiertas porque creemos en el efecto cascada, si nosotros abrimos animamos al resto de tiendas cercanas a abrir. Por supuesto que en la apertura de las tiendas se están siguiendo unos claros protocolos de seguridad para ofrecer la máxima protección a nuestros clientes y empleados. Respetamos los aforos permitidos, se siguen exigentes procedimientos higiénicos, se ha hecho formación exhaustiva a todos los trabajadores para que sea cumplida. En definitiva, somos conscientes de que debemos ser partícipes de la solución y eso implica ser muy cuidadosos y metódicos.

P.-¿Se están empezando a gestionar reservas tras el optimismo mostrado desde el Gobierno? De ser así, ¿se están realizando para esta temporada de verano o para fechas posteriores?

R.- Es cierto que estamos notando un cambio de tendencia y se está empezando a animar la venta, aunque estamos muy lejos de los números de 2019, por eso nos mostramos moderadamente optimistas pensando que lo peor ya ha pasado. Como apuntaba con anterioridad, creo que no vamos a experimentar un estallido de ventas porque estamos a las puertas de julio y es ilusorio pensar que vamos a vender en tres semanas lo que no se ha vendido en cuatro meses. El único patrón que cumplen las ventas que estamos realizando es que son en territorio nacional o a países limítrofes y las peticiones de presupuestos que estamos recibiendo en Central de Viajes es para fechas a partir de la segunda quincena de julio.

P.-En términos generales, ¿cómo cree que será el futuro del sector ante esta nueva normalidad? ¿Las agencias tendrán que adaptarse a los cambios?

R.- Creo que no soy la persona que puede decir cómo va a ser el futuro después de esta crisis, sería poco honesto por mi parte. Lo que sí sé es que el Sector Turístico está más que acostumbrado a crisis periódicas. Recordemos que ya hubo un volcán impronunciable, una caída de las Torres Gemelas, otra crisis sanitaria en Asia con el SARS o la crisis económica de finales de la pasada década. De todas esas situaciones, las agencias han sabido reinventarse y salir adelante, considero que dentro de nuestra industria tenemos un tejido empresarial muy serio que si bien va a sufrir va a ser capaz de reponerse.