Escrivá: ‘El objetivo común debe ser el de salvar empresas, salvar autónomos y salvar empleos’
El Sector Turístico considera que las medidas propuestas por el Gobierno para paliar la situación de los autónomos no satisfacen plenamente las necesidades que se han estado transmitiendo durante las negociaciones. Pese a valorar positivamente la ampliación del acuerdo hasta septiembre, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, ha apuntado para NEXOTUR que "los autónomos tienen dificultades añadidas" y por lo tanto son totalmente "insuficientes", ya que "necesitan un tratamiento especial". Garrido ha destacado que en el Sector de las agencias de viajes una gran parte de las empresas suelen ser pequeñas pymes y con menos capacidad financieras, por lo que las medidas deberían ser más ambiciosas.
Como explicaba el pasado jueves el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, las medidas incluyen una prórroga de la exención de las cuotas de la Seguridad Social para los trabajadores autónomos que vinieran percibiendo la prestación extraordinaria, que incluía una ayuda económica y una exención de las cuotas. Así, estos trabajadores no pagarán la cuota de julio y tendrán una exención del 50% en agosto y del 25% en septiembre. A este respecto, el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha señalado que "las medidas adoptadas y que se haya hecho con acuerdo entre el Gobierno y las organizaciones de autónomos supone un gran paso".
Asimismo, los beneficiarios de la prestación extraordinaria podrán solicitar la prestación ordinaria por cese de actividad, siempre que acrediten una reducción de la facturación del 75% del tercer trimestre de 2020 respecto al mismo periodo de un año antes, entre otros requisitos. Para ello, no necesitarán esperar a que termine el trimestre sino que pueden solicitar la prestación ordinaria cuando estimen que cumplen los requisitos y acreditarlos documentalmente una vez finalice el trimestre.
CEAV pide ayudas al alquiler
Por otra parte, el presidente de CEAV ha insistido en la necesidad de incorporar ayudas al alquiler para los autónomos, ya que esto "supone un gasto fijo muy importante, además de otros tipos de ayudas directas que les permitiría respirar en esta situación tan preocupante". Al mismo tiempo, ha explicado que "les está costando que les llegue la financiación de forma real, porque han pedido créditos y muchas veces no les llega". Además, ha recordado la necesidad de medidas concretas para las agencias de viajes, ya que el 25% del Sector en España está formado por autónomos.
Finalmente, el presidente de ATA ha indicado que "debemos estar muy atentos a lo que pasa a partir del 30 de septiembre, pero considero que vamos en el buen camino". Considera que no es momento para dogmatismos, sino que el objetivo común debe ser el de salvar empresas, salvar autónomos y salvar empleos. "Es el momento de llegar a grandes acuerdos, es el momento del diálogo, es el momento de gestión, y todos debemos remar juntos y construir hacia delante", concluye.